martes, agosto 05, 2025

Exportaciones: convocan a la Jornada COMEX Norpatagónica 2025

Se trata de un encuentro clave para empresas, profesionales y actores vinculados al comercio internacional. La actividad es gratuita, pero requiere pre-inscripción.
Bajo el lema “Claves para exportar valor e importar competitividad desde la región”, el miércoles 20 de agosto, en la ciudad de Neuquén, se realizará la Jornada COMEX Norpatagónica 2025.
La actividad se desarrollará de 8.30 a 17 en el Hilton Garden Inn y es organizada por la Asociación de Industriales de Neuquén (ADINEU), a través de su Comisión de Comercio Internacional, en conjunto con el Centro PyME-ADENEU (ministerio de Economía, Producción e Industria), con el acompañamiento del Depósito Fiscal Neuquén y la Zona Franca Zapala.
La jornada propone una mirada integral sobre el escenario actual del comercio exterior, desde el análisis geopolítico global hasta los aspectos normativos, financieros y logísticos que hacen posible operar con eficiencia desde la Norpatagonia.
El evento incluirá conferencias, paneles temáticos y espacios de asesoramiento técnico, con foco en herramientas clave para exportar e importar desde Neuquén y Río Negro.
Participarán especialistas en comercio internacional, referentes del sector privado y empresas locales, que compartirán experiencias y casos de éxito. Entre los oradores confirmados se destaca Damián Di Pace, reconocido analista económico y referente nacional en pymes y tendencias del mercado global.
“Este es el momento de dar un salto en el desarrollo industrial de la región: acompañar a nuestras empresas para que lleguen a nuevos mercados, incorporen tecnología y se preparen para competir en un mundo cada vez más desafiante” expresó Natalia Muguerza, vicepresidenta de ADINEU.
La jornada está dirigida a empresas exportadoras, importadoras o con proyección internacional, así como a profesionales, cámaras empresarias, organismos del sector e inversores interesados en explorar nuevos mercados.
La participación es gratuita, pero los cupos son limitados y se requiere pre-inscripción, en www.adineu.org/jornada-comexnp.
Programa del evento:
A la 8.30 se prevé el ingreso. La primera ponencia será El mundo en reconfiguración: claves geo-económicas para pensar el comercio exterior argentino a cargo de Damián Di Pace, analista económico.
De 10.10 a 10.30 el presidente y Despachante de Aduana OIR SA, Alberto Dotto hablará sobre Exportar e importar hoy: claves de la operatoria. Luego seguirá un espacio sobre Seguridad y confianza: validación y gestión de riesgos con Pedro Fernández Brital, Managing Partner FIDUCIA. Le continuará el titular de Estudio Soto, Carlos Soto con Estrategias impositivas como elemento de competitividad.
Al mediodía habrá un recreo y a las 13 Mateo Spencer de Transaltic e Ignacio José Castilla, CEO American Courier expondrán sobre Eficiencia logística para exportar e importar desde Patagonia norte. Les seguirá Zona Franca y Depósito Fiscal: herramientas estratégicas para operar desde la Norpatagonia con Natalia Muguerza, gerente comercial Depósito Fiscal y Aduanero del Neuquén y Fernando Montero, CEO Zona Franca Zapala.
Luego de un nuevo recreo, la gerente general Centro PyME-ADENEU, Anabel Lucero Idizarri explicará Programas para salir al mundo desde Neuquén. Luego se hablará sobre Comercio exterior en la práctica: normativa bancaria y financiamiento y otro espacio de Asistencia técnica: mesas de especialistas para dar respuestas personalizadas para operar.
El cierre y conclusiones quedarán a cargo de Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) y Natalia Muguerza, vicepresidenta ADINEU.
Contexto actual:
En 2024, Neuquén y Río Negro exportaron en conjunto 4.415 millones de dólares, lo que representa cerca del seis por ciento del total nacional y más del 40 por ciento de las exportaciones de la Patagonia.
Neuquén lideró con 3.814 millones de dólares, gracias al impulso del complejo petrolero-petroquímico y un aporte creciente del sector frutícola. Por su parte, Río Negro consolidó su protagonismo con 601 millones de dólares, destacándose en la exportación de peras, manzanas, derivados frutales y petróleo crudo.
Ambas provincias fortalecen su perfil energético, agroindustrial y exportador, con mercados estratégicos como Chile, Estados Unidos y Brasil, y un crecimiento interanual superior al 25 por ciento.

ETIQUETAS: Centro PyME-ADENEU Jornada COMEX Norpatagónica 2025