La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) recibió hoy familiares de personas con discapacidad en el marco del proyecto de declaración que expresa acompañamiento al reclamo de las personas con discapacidad, las familias y prestadores de la Argentina, ante las demoras en los pagos y el ajuste en el área de Discapacidad.
En una reunió que se desarrolló sin quórum este mediodía, Sandra Rodriguez y Valeria Herrero fueron recibidas por el presidente de la comisión C, Javier Rivero (MPN) y los diputados y diputadas Andrés, Blanco, Andrés Peressini, María Laura Bonotti y Lorena Abdala, para exponer sobre la situación que las afecta como familiares de personas con discapacidad en la provincia del Neuquén.
En ese sentido, Sandra Rodriguez contó la problemática que vive con su hijo con síndrome de Down en la localidad de Zapala, y expresó una serie de pedidos y sugerencias para mejorar la asistencia a ese colectivo de personas. Hizo hincapié, además, en el DNU que afecta los servicios de asistencia a personas con discapacidad.
“El DNU es atropello a los derechos de nuestros familiares con discapacidad y contradice la asamblea publica que hicimos para mejorar la ley de discapacidad”, dijo Sandra quien comentó que pidieron información sobre la consulta federal que se hizo y en la que participaron los familiares para proponer cosas que hay que sacar y otras que agregar a la ley vieja de discapacidad.
Entre el punteo que hizo Rodriguez del petitorio, se encuentra la exigencia las obras sociales para que paguen en tiempo y forma a los prestadores “porque cada vez que no se les paga, nos suspenden las prestaciones uy eso nos perjudica, porque las sesiones que se pierden no se recuperan”, dijo.
“Pedimos que nos participen a los familiares y a los prestadores en la toma de decisiones, porque nosotros somos los que sabemos las necesidades que hay”, agregó y pidió que se haga un relevamiento de las condiciones sociales y económicas de estas familias porque “debe preverse una pensión para discapacidad que sea un derecho universal, no un plan asistencia social”, agregó.
Rodriguez, quien lleva a su hijo de 3 años al Centro MOTUS de Rehabilitación Interdisciplinario en Zapala al que asisten más de 100 personas de varias localidades aledañas, fue enfática al señalar que “los derechos de las personas con discapacidad ya existen, lo que queremos es que se cumplan”.
Entre otros reclamos, Sandra señaló que es necesario incluir en el nivel primario de educación la enseñanza de LSA, junto a capacitaciones para docentes, auxiliares y toda la comunidad educativa para poder trabajar con los chicos. Apuntó además la importancia de incluir Braille para una mayor inclusión.
Otro ítem que Rodriguez apuntó fue la necesidad de contar en todas las ciudades con transporte local con adaptado para traslado de personas con movilidad reducida y pidió que esta acción también se refleje en el transporte público. En el mismo sentido solicitó que los pasajes de corta y larga distancia que habitualmente deben tramitar para el traslado de sus familiares “sea más ágil, con menos burocracia”.
Por último, planteó la necesidad de conformar equipos interdisciplinarios en jardines, escuelas y hospitales que permitan “tender redes entre profesionales de distintas especialidad que brinden la contención que las personas con discapacidad requieren en cada uno de los ámbitos en que se desenvuelven”.
Comisión Desarrollo Humano y Social (C) Exposición Reclamo Familiares Personas C/Discapacidad Legislatura de Neuquén