lunes, mayo 05, 2025

Festival del Chef Patagónico: distinguieron a establecimientos y chefs con el sello gastronómico neuquino

Actualmente son 89, de los cuales 62 corresponden a las categorías de establecimientos gastronómicos, 23 a embajadores y cuatro a establecimientos productivos.
A fin de revalorizar la cultura y la gastronomía, la subsecretaria de Turismo provincial, Silvana Cerda y el presidente de Neuquentur, Sergio Sciacchitano, distinguieron a establecimientos y chefs con el Sello de la Gastronomía Neuquina. Fue como parte del Festival Nacional del Chef Patagónico de Villa Pehuenia.
En la categoría Establecimientos Productivos, recibieron los galardones El Bocado e Istmo Hueni, ambos de Villa La Angostura. Mientras que los chefs Facundo Milanessi, también de Villa La Angostura y Jorgelina Esper de Zapala, fueron destacados en el rol de Embajadores de la Gastronomía Neuquina.
El sello gastronómico surgió en 2016 como una iniciativa del gobierno neuquino para potenciar y promocionar la gastronomía y revalorizar la cultura. Estos objetivos se llevan adelante mediante una oferta gastronómica autóctona y regional de calidad, que satisfaga las necesidades de los turistas y las comunidades locales.
La categoría Embajadores de la Gastronomía Neuquina, destinada a chefs y cocineros, se incorporó en 2022 para revalorizar su labor y aporte a la gastronomía. Ellos representan a Neuquén a nivel provincial, nacional e internacional.


Asimismo, en 2024 se aprobó la resolución ministerial de la actualización del Manual del Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina, que sumó la categoría Establecimientos Productivos. Los mismos contribuyen a la cadena de valor de la actividad.
Actualmente, los distinguidos con el Sello de la Gastronomía Neuquina son 89, de los cuales 62 corresponden a Establecimientos Gastronómicos, 23 a Embajadores y cuatro a Establecimientos Productivos.
Sobre los distinguidos:
El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas dulces y saladas elaboradas con frutos secos: almendras, nueces o pistachos. La condimentación es con productos regionales: miel, romero, jengibre, mostaza y merken, entre otros.
El establecimiento se destaca por la utilización de materia prima de origen para la elaboración de sus productos, y también por la comercialización de manera directa y a través de terceros con amplia llegada al público local, regional y nacional.


Por su parte, Istmo Hueni es reconocida por sus mermeladas tradicionales de frambuesa, rosa mosqueta, sauco, frutilla, zarzamora, arándano y frutos del bosque. También cuenta con productos innovadores como dulces con chocolate semiamargo o blanco de frambuesa, rosa mosqueta, sauco, frutilla, arándano y frutos del bosque. Utiliza ingredientes regionales típicos y provenientes.
En tanto, el chef Facundo Milanessi es propietario del establecimiento El Bocado (recientemente distinguido). Tiene una amplia trayectoria en la gastronomía regional y participa desde hace varios años como fundador del grupo Cocina de Montaña, que fomenta y difunde la gastronomía de Villa La Angostura.


Llevó adelante clases magistrales en varios eventos de todo el país, como “Semilla” y “Caminos y Sabores”. Forma parte del grupo Envasadores que realiza eventos de gastronomía diplomática con embajadores de todo el mundo.
Por último, nacida en Zapala, la chef Jorgelina Esper es licenciada en Gastronomía. Se desempeña como directora en la Tecnicatura Superior en Gastronomía del Consejo Provincial de Educación (CPE), en esa localidad. Obtuvo especializaciones en la Escuela de Cocineros Patagónicos, en el Instituto Argentino de Gastronomía, en Azafrán y en la Universidad Católica de Córdoba.
Participó en el Festival Nacional del Chef Patagónico, en la Fiesta del Inmigrante y las Colectividades en Zapala, como jurado en el Encuentro de Mujeres Asadoras de Vaca Muerta, en el Campeonato Nacional e Internacional de Asadores en Zapala, en Confluencia Sabores, en Yo Como Neuquén y en Casteando Sabores, entre otros.
Además presta sus servicios como Asesora Gastronómica en el Instituto Argentino Gastronómico, donde pone en valor los productos neuquinos del piñón, chichoca, charqui, mote, ñaco, truchas, frutos rojos, chivo y ciervo, y técnicas culinarias propias de cada región de la provincia.

ETIQUETAS: Festival del Chef Provincia de Neuquén Villa Pehuenia Moquehue