Representantes de bodegas de la provincia llevaron productos a Villa Pehuenia. Variedades de Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec, sorprendieron a los visitantes.
Junto con la Fiesta Nacional del Chef Patagónico se presentó este viernes la Patagonia del Vino de Neuquén y Río Negro, una muestra de bodegas que debutó mostrando sus productos y jerarquizando una propuesta que mejora año a año.
“Creo que es fundamental esto de seguir promoviendo la gastronomía con identidad y en este caso también presentando un espacio muy particular que es el espacio de los vinos, donde hemos convocado a bodegas no solamente de la provincia de Neuquén, sino también acompañados por la provincia de Río Negro, en esto de generar la ruta patagónica del vino”, reconoció el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano.
Destacó la importancia de seguir trabajando en equipo y apuntalar un producto tan “importante y fundamental como es el enoturismo”.
Sciacchitano informó que participan bodegas de renombre y otras que están comenzando con esta actividad del enoturismo. “Más allá de vender vinos, también esto de vincular o abrir las bodegas para que el turista, conozca cómo es la producción y obviamente, de paso, también se lleve el producto”, explicó.
Reconoció además la importancia de seguir promoviendo nuevas bodegas para que se incorporen al circuito enoproductivo de Neuquén, Río Negro y también convocar a las bodegas de Chubut para hacer una gran ruta del vino patagónico.
“A partir de hoy seguir promoviendo esta ruta, que la gente lo pueda conocer y que las agencias también puedan encontrar en este producto una posibilidad de venta más para poner en góndola y para ofrecerlo a sus pasajeros”, remarcó.
Las voces de las bodegas:
Matías Ávila, de Fincas del Limay rescató su primera participación como bodega en la Fiesta Nacional del Chef, compartiendo los productos de dos de sus viñedos de Senillosa y Picún Leufú. “Somos una bodega boutique, lo que significa que hacemos menos de 100.000 litros. Gracias a estas acciones que hace NeuquénTur, nos sirven mucho para mostrar nuestro producto. Hoy trajimos dos vinos jóvenes, un Merlot y un Malbec”, detalló.
De la muestra también participó la bodega Patritti. Vito Montero se mostró agradecida por el espacio y reconoció que “no se puede pensar vino sin comida y comida sin vino. Necesitábamos estar en el festival para poder enaltecer todos los platos exquisitos que vamos a comer en estos tres días”.
“Trajimos la línea de Primogénito, Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec. Y lo que es la línea alta, Sangre Azul”, detalló.
Por su parte, Luciana Aguilera, de la bodega Cutral Co destacó la importancia de mostrar los productos de la Comarca, que es mucho más que petróleo y gas. “Esta idea empezó en el año 2010, y directamente con un grupo de mujeres, que estudiaron, se recibieron, y ahora contamos con hectáreas, de las cuales 6 están activas, y estamos en un muy buen año, estamos cosechando alrededor de 50, 58 mil kilos de uva”.