miércoles, julio 23, 2025

Fiestas populares: Las Ovejas celebró lo que une a los neuquinos

Se realizó el octavo festival del Mate y el Pan Casero, un homenaje a las tradiciones. Importante participación de pobladores de las regiones del Alto Neuquén y Vaca Muerta.
En Las Ovejas hay cosas que saben a raíz, a casa, a abrazo. Es el mate y el pan casero que acompañan nacimientos, duelos, festejos y silencios. Este es el motivo del Festival del Mate y el Pan Casero, que este año realizó su octava edición.
“Qué más tradicional, qué más genuino, qué más cariñoso que un pan casero y un mate; es lo que nosotros le ofrecemos a alguien que le llega a nuestra casa y esta es una forma en el norte de Neuquino de recibir a todos los que quieren visitarlo de la mejor manera”, explicó el gobernador de la provincia, Rolando Figueroa.
Además, reflexionó: “Que los vendedores vendan y que todos nos podamos llevar fundamentalmente este producto que nos estimula a la unión, que lo podamos lograr, que podamos trabajar los neuquinos más unidos que nunca”.


Por su parte, la intendenta de la localidad, Marisa Antiñir, expresó que “estamos esperando que la novena edición sea de nivel provincial. El mate y el pan casero es algo que nosotros venimos difundiendo hace ocho años. Ha ido creciendo, se ha ido innovando. Le hemos incorporado la harina de uva, por ejemplo”.
Agregó que “es algo que sirve no tan sólo a Las Ovejas, sino a toda la Región del Alto Neuquén para el turismo, para promocionar lo que hacemos. Y como es tan simple, amasar y que la gente venga y pueda probar el pan casero acá y pueda participar de este concurso”.
El mate, ronda sagrada del encuentro; el pan casero, fruto de las manos que amasan historias. Son mucho más que alimento o bebida. Son cultura viva, enseñanza de los abuelos, reafirman tradiciones, fortalecen la neuquinidad, la identidad que define al pueblo de la provincia.
Lidia Millaqueo es de Buta Ranquil y obtuvo el primer premio en la categoría de pan dulce. “Mi pan tenía harina, azúcar, zapallo, manteca y merengue de clara de huevo y azúcar”, explicó con orgullo al ser consultada por Radio y Televisión del Neuquén. Su premio se lo dedicó a su familia, a sus hijos y nietos.


También de Buta Ranquil, Albina Reyes recibió en primer premio a pan saborizado. “Es la primera vez que participo con un pan de chicharrón y se lo dedico a mis hijos”, dijo emocionada ante las cámaras de RTN.
En pan tradicional, Laura María Barrera de Villa del Nahueve, fue la ganadora. Detalló que “hice una torta rescoldo, la hice con la ceniza caliente. De harina en rama, de la harina que usábamos antes”. Y agregó que “es la harina natural que se hace del trigo, que nosotros consumíamos antes, que nos criábamos antes con esa harina”. No se esperaba este reconocimiento y mencionó que “también gané cuando estaba Vicente (Godoy, anterior intendente de Las Ovejas, quien falleció antes de finalizar su mandato). Fue el segundo premio me parece; participé con la misma harina, pero con el pancito”.
En lo que respecta a la categoría mate dulce, Claudio Andrés Merino de Las Ovejas, se llevó el galardón. “Es la primera vez que participo y estoy muy contento. Le eché la yerba hasta la mitad. Y de ahí hice como tipo una montañita, digamos. La hice, la dejé cuatro o cinco minutos, para poder seguir nomás”, describió.


La juventud también tuvo su representación con Aldana Hidalgo de Las Ovejas. Con 16 años obtuvo el primer lugar en la categoría de mate amargo. Ella se sintió motivada por la gente que la rodea. “Empecé a preparar mate hace unos años atrás. Y la gente siempre me dice que compita y acá estoy”, contó. Y detalló que “mi preparación es simple, pero se le pone todo el cariño. Básicamente, la yerba, un poquito a veces de agua fría, caliente, y estamos. Mayormente hago como montañita, pero acá no se pudo”.
Quiénes fueron los ganadores:
El Festival del mate y el pan casero es un clásico en la región del Alto Neuquén, y este 19 de julio reunió a vecinos y turistas para disfrutar de las tradiciones locales, sabores caseros y música folclórica.
En lo que respecta a la categoría de Pan Tradicional, los ganadores fueron Flor María Barrera (Cayanta), Gabriela Contreras (Las Ovejas), Polco Lucas Roni (Zapala); mención especial para Camila Méndez (Rincón de los Sauces). En Pan Saborizado los reconocidos fueron Albina Reyes, Violeta San Martín (Andacollo), Ailén Raihuen Parada Vásquez (Las Ovejas); menciones especiales para Antonio Martínez (Manzano Amargo), y Mabel Barros (Octavio Pico). En Pan Dulce las ganadoras fueron Lidia Inés Millaqueo (Buta Ranquil), Benita Parada (Las Ovejas), Gladys Huayquillán (Manzano Amargo); mención especial para Yuliana Jazmín Parada (Las Ovejas).


En la categoría de Mate Dulce, el primer premio fue para Andrés Merino (Las Ovejas), el segundo premio para Carlos Parada (Varvarco), y el tercer premio para Antonia Urrutia (Cayanta).
Por último, en la categoría Mate Amargo, el primer premio fue para Aldana Hidalgo (Las Ovejas), el segundo premio para Erik Muñoz (Las Ovejas), y el tercer premio para Gonzalo Muñoz (Las Ovejas).
La celebración fue acompañada por música en vivo, puestos de gastronomía y artesanías, juegos para niños y un clima de respeto por las raíces culturales.

ETIQUETAS: Festival del Mate y el Pan Casero Gobernador Rolando Figueroa Gobierno de Neuquén Las Ovejas