viernes, agosto 08, 2025

Figueroa: “Cuando asumimos el 110% de las regalías se utilizaban en gastos corrientes”

El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia y el bienestar de la comunidad. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, aseguró que el ordenamiento de las cuentas del Estado permitió a la gestión de Gobierno orientar los recursos de la provincia al desarrollo de obra pública y garantizar el bienestar de los neuquinos. Durante la firma de un convenio con autoridades del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, para fortalecer la formación profesional orientada al sector hidrocarburífero, instó a las empresas que operan en Vaca Muerta a que desarrollen las obras de infraestructura necesarias.
Durante su discurso, Figueroa explicó que las “regalías son para un resarcimiento a la provincia para los recursos no renovables. Cuando nosotros asumimos, el 110% de las regalías, se utilizaban para pagar salarios. ¿Y por qué digo 110? Porque para pagar aguinaldos también se le pedía prestado a las petroleras regalías anticipadas para poder pagar los salarios del Estado”.


Sostuvo que a través del ordenamiento de las cuentas públicas el Gobierno logró en su primer año de gestión un superávit de 1.000 millones de dólares que se pudo orientar hacia áreas esenciales. Señaló que “nosotros creemos en ordenar en el estado para redistribuir” y en ese contexto reiteró que desde el Ejecutivo se recortó la cantidad de empleados de planta política, el alquiler de vehículos y de teléfonos celulares, y se renegociaron los contratos de la obra pública, entre otras medidas.
Destacó que estas acciones permitieron realizar inversiones en infraestructura vial y señaló que junto a las empresas que operan en Vaca Muerta “armamos una mesa de competitividad, por eso lo llamamos a toda la industria”, donde “le expresamos varias líneas de trabajo que nosotros ya venimos haciendo. Primero y principal, comenzamos a asumir distintas responsabilidades”.
En este contexto instó a las empresas a cumplir con obras comprometidas “porque tenemos que llegar de la mejor manera al desarrollo al año 2030. Entonces, ese es el horizonte que nosotros hemos construido”.
Fortalecerán la formación profesional para Vaca Muerta:
El gobernador encabezó este jueves la firma de un convenio entre el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, que apunta a establecer un marco de colaboración y asistencia recíproca.
El acuerdo tiene como objetivo impulsar acciones conjuntas de capacitación y formación técnica, orientadas a fortalecer las competencias laborales y mejorar las condiciones de empleabilidad en un sector clave para el desarrollo económico de la provincia: la industria energética.
Fue rubricado por el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, el secretario general del gremio, Manuel Arévalo, y el secretario adjunto, Maximiliano Arévalo. Las actividades fueron acompañanadas por la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza.
Al respecto, Castelli expresó que “el empleo de calidad se construye con formación, con inversión y con diálogo entre el Estado, los sindicatos y las empresas. Este convenio es una muestra concreta de ese camino que venimos transitando”.


“Neuquén tiene un rol protagónico en la matriz productiva del país, y ese protagonismo tiene que verse reflejado también en la calidad del empleo. Emplea Neuquén es una herramienta para que los neuquinos tengan un lugar central en la transformación que viene, con políticas diseñadas desde nuestra realidad”, agregó.
A partir de este convenio, las partes se comprometen a planificar e implementar acciones formativas específicas, con enfoque en la reconversión laboral, el acceso al empleo y el desarrollo de habilidades técnicas acordes a las demandas actuales del sector.
Esta firma se suma a las distintas líneas de acción que el gobierno de la provincia impulsa a través del programa Emplea Neuquén, Ley 3499, que busca generar oportunidades reales de inserción laboral, especialmente en sectores estratégicos para la provincia.

ETIQUETAS: Gobernador Rolando Figueroa Gobierno de Neuquén Regalías