Se rubricó este mediodía y será lanzado el lunes 4 de agosto en el CPE. Llegará a más de 120 docentes.
Este mediodía la cartera educativa suscribió un convenio con la facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue, para la instrumentación del Postítulo de “Actualización académica para el abordaje de la Educación Digital en las escuelas primarias neuquinas”, destinado a alrededor de 120 docentes e integrantes del equipo de modernización educativa.
Fueron parte de la rúbrica, en la sede del CPE, la ministra de Educación Soledad Martínez, la presidenta del CPE Glenda Temi y el decano de la Facultad de Informática de la UNCo, Guillermo Grosso. También estuvieron presentes el secretario de Extensión de la facultad de Informática Jorge Rodriguez, el director de Tecnología Educativa Rolando Rodríguez, la directora de Innovación y Contenidos Digitales Paz Sarrasqueta y la coordinadora pedagógica del área Erika Bordón.
Martínez destacó respecto al convenio que “por un lado es parte del diseño curricular y por otro, son elementos y habilidades que necesitamos que tengan nuestros estudiantes en todo su trayecto formativo. También dijo, “nos encontramos con otra realidad muy interesante, que es que, cada vez que pusimos en marcha alguna de estas capacitaciones hay una gran avidez y en forma rápida se cubren las vacantes y esto es un aliciente”. “Hay una doble entrada, la necesidad de capacitarse, y que cuando la propuesta es con la UNCo siempre es la elegida frente a cualquier otra alternativa de capacitación”. En tal sentido resaltó que la acción “visibiliza el rol de una universidad pública como la del Comahue, que jerarquiza todos los ámbitos en los que tiene capacidad de incidir”.
Por su parte Grosso describió las demandas que reciben por parte de docentes a la facultad, vinculadas a formación y herramientas, y “ese es el camino, porque luego eso tiene que llegar al aula; por lo cual la articulación permanente con la cartera educativa provincial es siempre bienvenida”.
Temi, en tanto referenció la actualización en marcha con la creación de cargos MED, indicando que “ es muy interesante, porque es una apuesta de la mano de la UNCo, prestigiando la formación; los y las docentes pueden sentirse reflejados en sus demandas” para el desempeño de dichos cargos. Sarrasqueta valoró que, “si bien los docentes tomaban cursos aislados, este trayecto concentra todo, en una integridad de qué cosas y cómo se pueden trabajar y con qué recursos”.
La acción que se desarrollará con dos sedes, una en Neuquén capital y otra en Zapala, es producto de la articulación entre la Universidad Nacional del Comahue, y su Facultad de Informática (Fai), la Fundación Potenciar Argentina (FPA), el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET) del CPE y la Dirección General de Innovación y Contenidos Digitales del Ministerio de Educación.
El postítulo tiene una duración de 5 meses y convoca a Maestros de Educación Digital de las escuelas primarias de la provincia con modalidad semipresencial de cursada.
El perfil de los y las egresadas apunta a la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades del siglo XXI; la posibilidad de construir colectivamente proyectos institucionales, ser multiplicadores de saberes y participar en espacios de discusión de la enseñanza de las TIC, entre otros propósitos.