Se realizaron dos jornadas con asistencia técnica y visitas a emprendimientos de la región Confluencia liderados por mujeres, con el fin de inspirar e impulsar su trabajo.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de producción y gestión financiera de emprendedoras neuquinas con un desarrollo avanzado en sus actividades, se realizaron charlas especializadas y visitas técnicas a sus emprendimientos para promover la mejora continua y la sostenibilidad de sus procesos productivos.
Las actividades forman parte del proyecto “Cerrando brechas económicas”, que impulsa la secretaría de Género del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, y de las mentorías y análisis económico de emprendimientos con potencialidad de formar parte del desarrollo productivo y financiero de mujeres neuquinas, que promueve el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
“Abrimos esta evaluación de riesgo a beneficiarias de nuestra línea de crédito de inclusión financiera para que progresen y devengan en un acelerador de desarrollo empresarial”, sostuvo Natalia Fenizi, secretaria de Género.
El punto de encuentro fue el Ente de Desarrollo Económico de Plottier y participaron emprendedoras de la región Confluencia, que recorrieron emprendimientos de estética, indumentaria, peluquería, desarrollo inmobiliario y servicios petroleros para conocer distintas experiencias.
Las protagonistas:
“Es la primera vez que participo de una experiencia con gente capacitada para escuchar sobre nuestros emprendimientos y ayudarnos desde lo técnico y lo económico para ver cómo puede crecer”, sostuvo Roxana Sandoval, una de las emprendedoras que participó de las recorridas. “Fue muy enriquecedor encontrarnos con otras mujeres y armar red enseguida”, agregó.
“La Reserva, barrio botánico”, fue uno de los emprendimientos que recorrieron y Cristina Masset, su impulsora, destacó la importancia de compartir “nuestras ideas, nuestros proyectos y las metas que tenemos en común para seguir avanzando”.