La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) firmó un nuevo convenio de colaboración con el gobierno provincial, mediante el cual renueva su acompañamiento al programa de becas Gregorio Álvarez para el ciclo 2025, consolidando su rol como Aliado Doble Platino y duplicando su aporte económico. Fue durante un acto que encabezó hoy el gobernador Rolando Figueroa en el Espacio Duam de la ciudad de Neuquén.
Con una donación de dos millones de dólares, GyP reafirma su compromiso con esta política pública que tiene por objetivo garantizar la continuidad de las trayectorias educativas de miles de estudiantes de toda la provincia.
También participaron de la firma del acuerdo el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; el presidente de GyP, Guillermo Savasta; la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves y la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi, entre otros.
Tras el acto, el gobernador destacó que “es una alegría tener este programa de becas Gregorio Álvarez en funcionamiento con el despliegue territorial que hemos logrado”. Señaló que se trata de una política pública que “va tomando cada vez mayor impulso”.
“Este año queremos llegar a 25.000 beneficiarios”, recalcó Figueroa y consideró que es un programa “de los únicos en Latinoamérica” por sus características. “Ha colaborado toda la industria, ha generado credibilidad en todos los aportantes y también queremos duplicar el esfuerzo a través de las distintas empresas del Estado que generan rentabilidad”, agregó.
El mandatario destacó “las acciones que hemos tomado para visualizar cuáles son las oportunidades de educación a través de la presencia del Estado” y expresó que “el Estado es importante en la educación. Lo hemos adoptado los neuquinos como una forma de poder generar nuestra mano de obra para la industria y también generar una inversión importante para que nuestra sociedad progrese”.
“Estamos muy contentos de que podamos realizar este gran aporte con la empresa de energía provincial”, concluyó.
Por su parte, Medele expresó que “desde el ministerio vemos que, como nuestro rol central tiene que ver con el desarrollo de los recursos naturales, este recurso depende totalmente de nuestra capacidad operativa y esta capacidad operativa depende fundamentalmente de tener técnicos y profesionales preparados”.
“Por lo tanto, contamos con este tipo de proyectos e iniciativas para darnos ese recurso operacional que nos va a permitir desarrollar nuestros recursos naturales. Es parte fundamental de nuestra estrategia”, indicó el ministro.
El presidente de GyP afirmó que “estamos convencidos del rol de la educación como motor a futuro y también de la importancia del programa del gobierno apuntando a continuar en las trayectorias de los estudiantes”. Recalcó que “este año estamos renovando el aporte que hicimos el año pasado”, con el objetivo de “consolidar este programa que apunta a seguir las trayectorias educativas”.
Finalmente, Amalín Temi agradeció el aporte de GyP y consideró que es “sumamente importante porque el programa crece”. Además, detalló que “tuvimos casi 27.000 solicitudes de beca, entre renovaciones y nuevos aspirantes. Al día de hoy, ya tenemos la mitad aprobados”.
Comentó que a fines del mes pasado se pagó a 5.500 beneficiarios “y antes del 20 vamos a pagar 5.500 becas más”. “Tenemos más aprobadas y van a seguir saliendo expedientes de pago”, agregó.
Apoyo al programa:
GyP fue la primera empresa en apostar a este programa desde su lanzamiento en diciembre de 2023. Su respaldo resultó fundamental para desplegar durante el primer año dispositivos de acompañamiento económico y pedagógico que alcanzaron a más de 19 mil estudiantes en todas las regiones del territorio neuquino.
A través de este convenio, GyP no sólo consolida su participación como actor clave en el desarrollo energético de la provincia, sino que también profundiza su política de responsabilidad social, destinando parte de sus utilidades a iniciativas que mejoran la calidad de vida de las y los neuquinos en áreas como educación, salud y conectividad.
Este nuevo paso en el acompañamiento a las becas Gregorio Álvarez confirma la visión de largo plazo de la empresa, que crece junto con Vaca Muerta impulsando inversiones estratégicas para el presente y el futuro de la provincia.