Se trata de espacios que acompañan hoy las trayectorias escolares de becarios de todos los niveles y modalidades.
Como parte del programa de becas Gregorio Álvarez, se instrumentan tutorías y talleres organizados desde el Equipo Técnico Pedagógico de la coordinación provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, así como diferentes dispositivos de acompañamiento a las trayectorias escolares desde el nivel Inicial al Superior, en sus diferentes modalidades.
La estrategia es un componente que diferencia la propuesta neuquina de becas; y es un compromiso político del Gobierno provincial para brindar herramientas de apoyo que promueven la continuidad, el fortalecimiento y el egreso educativo de las y los más de 18 mil estudiantes beneficiados con las becas en la actualidad.
Con destino a las trayectorias formativas en carreras terciarias y universitarias las acciones de acompañamiento son gestionadas junto a la Fundación Conciencia, a través del programa “Acompañando tu futuro”. Esta iniciativa propicia encuentros de asistencia a la formación Superior mediante tutorías virtuales, talleres grupales y encuentros activos que brindan orientación sobre contenidos específicos, metodologías de estudio, o el manejo de los tiempos y las exigencias académicas.
Las tutorías también pueden incluir servicios de orientación vocacional y profesional para ayudar a las y los becarios a confirmar su elección de carrera, a explorar las posibilidades de desarrollo profesional y a planificar su futuro laboral. Se ofrecen talleres sobre elaboración de currículums, preparación para entrevistas laborales, o información sobre el mercado de trabajo, conectando la formación académica con las oportunidades futuras.
A su vez, las referentes territoriales del Programa de becas Gregorio Álvarez, recorren actualmente las escuelas secundarias de la provincia, relevando información sobre la presencialidad y la trayectoria de las y los becarios, con el fin de lograr intervenir a tiempo ante situaciones que lo requieran, y permitir a los estudiantes sostener el beneficio de la beca hasta su tercer pago del año.
En el tránsito de la escuela primaria al nivel Secundario, se ofrece un acompañamiento que fomenta el sentido de pertenencia y la apropiación del espacio escolar, acercando instrumentos para la adaptación a los nuevos marcos institucionales. Luego, desde el taller “Abordaje de la Corresponsabilidad” se orienta a los y las estudiantes a revisar las prácticas de estudio al cierre del ciclo básico, evaluando la trayectoria y enfatizando la corresponsabilidad entre estudiante, escuela y familia.
La implementación del programa de becas de la provincia impulsa el desarrollo humano, social y educativo de las y los neuquinos. Esto se hace mediante la conjugación del respaldo económico con el acompañamiento, la contención, orientación vocacional, implementación de prácticas para estudiar y el comienzo de la inserción laboral como profesionales. Además, en el nivel Superior, este apoyo se complementa con la asistencia tecnológica de las notebooks que se entregaron en el primer encuentro de beneficiarios y beneficiarias del programa.
Nuevas propuestas de acompañamiento:
Entre otras estrategias, dentro de las escuelas infantiles y los jardines de infantes, los becarios y becarias participarán junto a sus familias, docentes y equipos directivos del espacio Comunidad y Crianza para fortalecer la identidad institucional y el sentido de pertenencia. Se buscará generar entornos de reflexión sobre los estímulos integrales para el cuidado de la primera infancia, el ejercicio de los derechos de niños y niñas, y la construcción de vínculos saludables. En esta etapa la acción se enfatizará en ejes de comunicación respetuosa y la construcción de una comunidad educativa saludable.
Por otro lado, para el nivel Primario se ofrecerá el taller de Juegos Matemáticos para estudiantes de cuarto y sexto grado, desde donde la perspectiva lúdica se empleará como herramienta didáctica fundamental en la enseñanza de la matemática. A través de este acompañamiento de 10 encuentros presenciales, se busca consolidar y explorar estrategias de cálculo mental, establecer relaciones entre operaciones y desarrollar la resolución de problemas. Se fomentará el registro del pensamiento matemático y la comprensión de procedimientos, entendiendo los errores como oportunidades de aprendizaje.
Para el nivel Secundario, en los CPEM, EPET y EPEA se implementarán tres dispositivos pedagógicos para las y los becarios, buscando garantizar trayectorias socioeducativas continuas, completas y contextualizadas desde el ingreso hasta el egreso.
Como estrategia para impulsar la terminalidad Secundaria y la continuidad en la educación Superior, el dispositivo “Tiempo de Egresar, Tiempo de Pensarse” propicia la reflexión sobre el futuro y las transiciones hacia nuevas etapas.
La implementación del programa de becas de la provincia impulsa el desarrollo humano, social y educativo de las y los neuquinos. Esto se hace mediante la conjugación del respaldo económico con el acompañamiento, la contención, orientación vocacional, implementación de prácticas para estudiar y el comienzo de la inserción laboral como profesionales. Además, en el nivel Superior, este apoyo se complementa con la asistencia tecnológica de las notebooks que se entregaron en el primer encuentro de beneficiarios y beneficiarias del programa.
Herramientas que posicionan a Neuquén a la vanguardia educativa
