Una iniciativa de las diputadas del FdT Soledad Martínez y Soledad Salaburu busca la expresión de la voluntad política de Neuquén para que se sancione a los funcionarios públicos que nieguen, reivindiquen o banalicen los crímenes de lesa humanidad o genocidio cometidos por y durante la última dictadura militar como terrorismo de Estado.
El proyecto propone declarar de interés la incorporación en el código penal de un capítulo dedicado a tipificar el delito de negacionismo como ha ocurrido en otros países, a fin de consolidar el proceso de políticas públicas que construyan Memoria, Verdad y Justicia.
La diputada Martínez sostuvo al pedir el tratamiento preferencial de la declaración en la sesión de hoy, que Argentina ha sido un país emblema en la lucha contra los genocidas de la última dictadura cívico militar con sus políticas de juicio y castigo a los responsables. Destacó “que justamente hoy, a 46 años de dicho proceso de terrorismo de Estado, un diputado nacional que representa a Neuquén volvió a arremeter en sus redes sociales con su discurso negacionista, desmerecedor y descalificativo de la lucha de miles de argentinos y argentinas, muchos que perdieron su vida justamente por abrazar esas causas”.
La iniciativa de las legisladoras del FdT señala en sus fundamentos que “atacar las raíces de los discursos y las prácticas del negacionismo es fundamental para promover los derechos humanos y fundamentar una pedagogía pública de los mismos. Los discursos del odio no pueden emanar desde las instituciones del Estado, ni de sus funcionarios; desde allí se debe fundamentar el respeto, la validez irrestricta y la plena vigencia de los derechos fundamentales.
El tratamiento preferencial del proyecto en la sesión antesala de un nuevo 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se hará visible con el pueblo en las calles, no tuvo el acompañamiento del oficialismo provincial, por lo que fue girado a comisión.
Impulsan proyecto para condenar el negacionismo del terrorismo de Estado
