martes, agosto 12, 2025

Imputan a integrantes de una banda por vender droga en Plaza Huincul: tenían ingresos millonarios

El Ministerio Público Fiscal (MPF) formuló cargos a siete personas por conformar una banda destinada a vender drogas en la ciudad de Plaza Huincul, y que tuvieron movimientos en billeteras virtuales por alrededor de $160 millones en los últimos meses.
La formulación de cargos fue realizada ayer al mediodía por el fiscal jefe Gastón Liotard y el asistente letrado Rodrigo Blanco, durante una audiencia en Cutral Co, y en la que pidieron que se les imponga prisión preventiva a algunos de ellos, y la prohibición de salir del país mientras estén bajo investigación a otros.
De acuerdo a la teoría del caso del MPF, la asociación ilícita la conformó una mujer, S.A.C, y seis varones, M.A.B, L.M.B, L.A.T, V.N.A, A.N.V y P.A.M. La banda funcionó al menos entre el 5 de mayo y 19 de junio de este año, mediante dos puntos de venta de droga ubicados en un mismo lote del barrio Otaño de Plaza Huincul.
Las siete personas que la integraban, tenían distintos roles según la teoría del caso del MPF: S.A.C y M.A.B, “detentaron el carácter de organizadores, en tanto los elementos recabado hasta aquí, han permitido visibilizar que los nombrados ejercían un rol de mando sobre los demás integrantes y tomaban decisiones sobre el desarrollo de las maniobras delictivas, tanto en cuanto a la supervisión, órdenes y abastecimiento del punto de venta”, señaló Blanco.
En el caso de L.A.T, era “persona de confianza de los organizadores, con quienes residía en la vivienda”, y “cumplió funciones claves en la logística y diagrama de servicio respecto de los vendedores o soldados, como se los conoce comúnmente en la jerga, y participó también en la venta de narcóticos”.
Sobre los demás integrantes, L.M.B, V.N.A, A.N.V y P.A.M. “se dedicaron a la venta del material estupefacientes en el punto de venta a los potenciales clientes que se acercaban al punto de venta”.
A instancias de allanamientos impulsados por diversos delitos, como abusos de armas y amenazas, se pudo constatar que el 4 de julio de este año, tuvieron en su poder y con fines de comercialización, envoltorios de nylon por un total de 52 gramos de cocaína, 94 gramos de marihuana, en un predio con viviendas lindantes en el barrio Otaño.
En tanto el 12 de junio de este año, en el mismo lugar se les encontró 12,6 gramos de cocaína acondicionada en un envoltorio de nylon verde.; y el 19 de junio, se les encontró 7,7 gramos de cocaína y 164,35 gramos de marihuana, junto con 65 plantas de cannabis sativa para el cultivo y posterior comercialización.
Asimismo, en una casa del barrio Fili Dei Norte de Cutral Co, se secuestraron 159 gramos de marihuana y 60 plantines de cannabis sativa.
En el contexto de la investigación se pudo determinar que en una de las viviendas, se producían movimientos compatibles con la venta de drogas: “Llegaban personas que permanecían poco tiempo, se producían pasamanos y luego se retiraban manipulando pequeños envoltorios”, describió Blanco. Precisó que durante las tareas investigativas, “en un breve lapso de 20 minutos se observaron 6 visitas con estas características en la vivienda”.
Según los informes que recibió el MPF, de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), entre enero y abril de este año, S.A.C registró ingresos en billeteras virtuales por alrededor de $97 millones; en el caso de L.A.T, $41 millones en el mismo periodo; L.M.B, $9,9 millones sólo en abril; V.N.A $6,1 millones sólo en abril; y A.N.V $8,7 millones sólo en abril.
“Ninguno tiene trabajo registrado”, indicaron los representantes del MPF.
Asimismo, precisaron que S.A.C y M.A.B, quienes son pareja, registran bienes por alrededor de 300 mil dólares, entre autos, una camioneta y viviendas.
El delito atribuido a S.A.C y M.A.B fue tráfico de estupefacientes en carácter de organizadores, agravado por haberse realizado cerca de una escuela y de una plaza, y por haber intervenido en su comisión más de tres personas organizadas, en calidad de coautores.
En cuanto a los demás integrantes, L.A.T, L.M.B, V.N.A, A.N.V y P.A.M, se les imputó tráfico de estupefacientes en la modalidad de tenencia para la comercialización, agravado por haberse realizado cerca de una escuela y de una plaza, y por haber intervenido en su comisión más de tres personas, en calidad de coautores.
Como medida cautelar, desde el MPF se requirió distintas medidas cautelares por existir riesgo de entorpecimiento de la investigación y de fuga, además de reiterancia.
A S.A.C y a M.A.B, el pedido fue que les imponga prisión preventiva por el plazo de cuatro meses. Ambos están imputados por otros delitos y cumplen prisión preventiva, pero en el caso de S.A.C la medida se vencía ayer; y en caso de M.A.B se vence dentro de un mes. Por ese motivo se requirió nuevamente la prisión preventiva.
En cuanto a L.M.B, V.N.A, A.N.V y P.A.M, se les impuso la prohibición de salir del país, la obligación de presentarse una vez por semana en la fiscalía y la prohibición de acercarse a los puntos de venta (con excepción de L.A.T que vive en uno de esos lugares).
El juez de garantías Diego Chavarría Ruíz, avaló la formulación de cargos y el pedido de medidas cautelares en los términos que lo hizo el MPF.

 

ETIQUETAS: Cutral Co Drogas Ministerio Público Fiscal Neuquén