A través de distintos encuentros, la secretaría de Género de la provincia busca ofrecer herramientas para la inclusión y potenciar el ejercicio de la ciudadanía digital.
El viernes 17 de enero comenzarán a dictarse los talleres de alfabetización digital para mujeres y diversidades organizados por la secretaría de Género del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la provincia.
Los talleres forman parte del proyecto ‘Cerrando brechas digitales’ del plan provincial para la Equidad de Género que implementa ese ministerio. El objetivo es favorecer la inclusión con herramientas para un óptimo acceso y uso de las tecnologías, de manera de facilitar el acceso a servicios públicos en línea y el ejercicio de la ciudadanía digital.
Los encuentros se realizarán en el salón de la Asociación Cooperadora del Hospital Horacio Heller, ubicado en la intersección de las calles Novella y Racedo de la ciudad de Neuquén.
“En un mundo cada vez más digitalizado, la inclusión de las mujeres y diversidades en la tecnología es fundamental, no sólo para fomentar la igualdad de género, sino también para potenciar sus emprendimientos y participación en la economía digital”, sostuvo Natalia Fenizi, secretaria de Género.
Para favorecer la participación el taller se ofrecerá en dos turnos: de 10 a 12 y de 13 a 15. Las personas interesadas pueden comunicarse al (299) 581 7811 o completar el formulario que se encuentra en el link https://bit.ly/4jjKV9xTaller
Contenidos:
El primer taller partirá de las nociones básicas según los dispositivos disponibles de las personas participantes: notebook, celular, tablet o PC de escritorio, incluyendo la gestión de archivos, navegación por internet, el uso de aplicaciones y la comunicación por videollamadas, buscando brindar las bases necesarias para el manejo de la tecnología en la vida diaria.
Además, se realizarán tutoriales sobre el uso de los servicios públicos como becas Gregorio Álvarez, el portal provincial de Financiamiento para personas emprendedoras y PyMES, Emplea Neuquén y la plataforma ANDES.
Se informó que las fechas y horarios para el segundo y tercer encuentro se coordinarán según la disponibilidad de las personas participantes.