sábado, agosto 02, 2025

José Luis Acuña se ilusiona con hacer historia en el Mundial de China

El taekwondista volvió por unos días a su ciudad, Plottier, para luego encarar la etapa final de la preparación para el certamen ecuménico en el que aspira a llegar a una final en la categoría Adulto por primera vez.
El taekwondista José Luis Acuña se prepara para un segundo semestre de mucha acción y con el sueño de llegar al Mundial de China en la última semana de octubre en su mejor nivel, para aspirar a llegar a la final que, de concretarse, será un hecho histórico para el deporte argentino.
Con este objetivo, el deportista que integra el programa de becas Asistencia al Mediano y Alto Rendimiento que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres (a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana), volvió desde Corrientes a su Plottier natal para recargar energías en función de los nuevos desafíos deportivos que se planteó para la temporada.
En Corrientes se encuentra entrenando en el Centro de Alto Rendimiento de los hermanos Mauro y Sebastián Crismanich (este último fue oro olímpico en Londres 2012).
“Se hace difícil encontrar el tiempo para volver a mi ciudad y estar con mi gente. No suelo venir tan seguido ahora, pero cada vez que vuelvo me siento bendecido de tener mucha gente que me quiere, me apoya y quiere estar conmigo”, contó y agregó: “Estoy muy contento porque pude entrenar, estar junto a la familia y ya estoy listo para volver y para retomar los entrenamientos con mi equipo”.


Reencontrarse con los suyos en su terruño también le deparó una satisfacción extra, ya que también pudo sentir la admiración de muchos chicos que ya lo tienen como referente desde que se convirtió en deportista olímpico, cuando participó en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 donde quedó cerca de la medalla de bronce.
“Me gusta mucho aconsejar a los chicos porque es algo que adopté de la gente que sigo, de mis ídolos. Es lo que yo también hice de chico cuando admiraba a alguien, así que, por mi parte es un placer estar con ellos y compartirles mi experiencia, darles algún consejo, responder a sus inquietudes y a sus ganas de aprender. Todo este reconocimiento es hermoso”, remarcó José Luis.
José Luis, con 22 años, es el taekwondista de categoría adulto con más proyección hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 (Estados Unidos) y este año comenzó con buenas noticias en función de esos objetivos, ya que logró la medalla de oro en el G2 que se realizó en Brasil dentro de la categoría de menos de 68 kilos, sumando además 20 puntos en el ranking para dicha competencia.
“Volver a mi ciudad es también parte de la preparación que estoy haciendo para lo que se viene. Plottier es mi zona de confort: está mi familia y no me falta nada. Es muy positivo hacer esto porque te permite recuperar energías”, aseguró.
El deportista agradeció “al gobernador Rolando Figueroa y a la ministra Julieta Corroza porque siempre me están ayudando, lo mismo la secretaría de Deportes y el Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN)”. “De mi parte lo único que me queda es transpirar la camiseta y representar de la mejor manera a la provincia”, prometió.


Durante su estadía en la región, el joven fue recibido días atrás por la ministra Corroza y autoridades de la subsecretaría de Deportes.
Próximos desafíos:
“Trabajo duro, esa es la realidad, pero con muchas ganas porque eso es lo que conlleva ser un deportista de alto rendimiento y de Selección Nacional: sacrificio y perseverancia”, apuntó José Luis.
Adelantó que “en septiembre (del 9 al 14) voy a estar en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar), y a la semana siguiente ya voy a estar viajando a Perú para la Copa Panamericana. Luego, en octubre, vamos a estar en la gira previa al campeonato del mundo en Kazajistán; más adelante un G1 en Lituania y tal vez en Corea, y a finales de octubre (24 al 30) de lleno en el 27° Campeonato Mundial de Taekwondo en Wuxi, China”.
El neuquino, que ya fue subcampeón del mundo en 2017 en Hammamet (Túnez), en la categoría Juvenil, buscará repetir y aún mejorar más la performance en la categoría superior.
El atleta dejó en claro que “es una realidad que el Mundial en adulto es difícil. La historia marca que lo más lejos que se llegó fue una medalla de bronce que lograron en esta división Mauro Crismanich (-58) en Copenhague 2009 (Dinamarca), y Lucas Guzmán (-58) en Manchester 2019, en Inglaterra”.
“No obstante, siempre, desde que era juvenil, voy con esa inocencia de soñar en grande, de tratar de sobreponerse a esos objetivos. Si nadie lo consigue quiero ser el primero y tratar de lograr la medalla: ser el primer finalista y el primer campeón de taekwondo para mi país”, se ilusiona. “Me siento bien para hacer historia. Obviamente no es fácil, pero voy con esa mentalidad, con el hambre de ganar el torneo que es lo más importante”, finalizó Acuña.

ETIQUETAS: Gobierno de Neuquén Ministerio de Desarrollo Humano Taekwondo