Juana Miranda, docente neuquina, presenta su primer libro, “La infancia que me dio raíces”, un relato conmovedor de su infancia marcada por la crianza de su abuela y el desarraigo, que la llevó a convertirse en la mujer que es hoy.
Puntos claves de la entrevista concedida por la escritora a nuestro medio de prensa:
*Presentación del libro:* Juana Miranda presenta su autobiografía, “La infancia que me dio raíces”, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
*Infancia en la Patagonia: el libro narra la infancia de Juana en la Patagonia argentina, criada por su abuela en un puesto criancero, experiencia que inicialmente le causó vergüenza pero que luego reconoció como la etapa más feliz de su vida.
*Desarraigo y superación: Juana describe su experiencia de desarraigo al trasladarse a Zapala para cursar el secundario, viviendo en diferentes hogares, y cómo superó estas dificultades.
*Influencia familiar y artística: la inspiración del libro provino de su hijo Nicolás, músico, y el relato está profundamente conectado con la vida familiar y las artes.
*Sanación y crecimiento personal: la escritura del libro fue un proceso de sanación y crecimiento personal para Juana, permitiéndole conectar con su pasado y valorar su presente.
Resumen de la entrevista:
Dialogamos con Juana Mabel Miranda, una docente neuquina que ha publicado su primer libro, “La infancia que me dio raíces”. La obra es una autobiografía que narra su conmovedora historia de vida, comenzando con su crianza a los tres meses de edad por su abuela en un puesto criancero en Bajada del Agrio, Neuquén. Esta experiencia, inicialmente fuente de vergüenza para Juana, se revela como la etapa más feliz de su infancia, llena de vivencias ligadas a la vida rural y la cultura criolla.
El relato también explora el desarraigo que experimentó al mudarse a Zapala para completar su educación secundaria, pasando por distintos hogares y enfrentando las dificultades propias de una infancia sin sus padres.
La idea de escribir el libro surgió a partir de una propuesta de su hijo Nicolás, músico y compositor, quien la animó a plasmar en papel las anécdotas que compartía con sus hijos. Este proceso se convirtió en una experiencia profundamente sanadora para Juana, permitiéndole conectar con su niña interior y sanar heridas del pasado.
El libro, publicado por una editorial independiente, se presentará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el 7 de mayo. La entrevista finaliza con la promesa de una presentación posterior en Zapala, su segundo hogar, que incluirá una presentación lítero-musical junto a su hijo Nicolás.
Se destaca el profundo amor de Juana por su tierra, su familia y su profesión docente, y cómo la escritura le ha permitido descubrir y valorar su propia historia. La obra, con una portada que refleja la calle de su casa en Bajada del Agrio, promete ser un relato emotivo y auténtico que resonará con quienes han experimentado la fuerza del desarraigo y la importancia de las raíces.
Bajada del Agrio Escritores Libros