miércoles, abril 30, 2025

Jurado popular comenzó a juzgar a un varón por dos tentativas de femicidio

Con el alegato de apertura del fiscal jefe Agustín García, un jurado popular comenzó a juzgar a un varón acusado por haber intentado matar a su expareja en dos oportunidades. Los hechos ocurrieron en un contexto de violencia de género sistemático.
El acusado, llegó al debate acusado por dos hechos, ambos cometidos en la misma vivienda del barrio Almafuerte II de Neuquén.
– El primero fue 19 de enero de 2024, cerca de las 5 de la madrugada, el varón se presentó en la casa de su expareja y, a pesar de que tenía vigente una orden de prohibición de acercamiento y de ejercer cualquier acto de perturbación hacia ella, saltó el portón, rompió la puerta de ingreso y se metió en la casa en la que la víctima dormía. Ya dentro de la vivienda, se tiró encima de la mujer y con un cuchillo tipo Tramontina le dio un puntazo en el cuello. Ante el pedido de ayuda de la víctima, vecinos y vecinas intercedieron. El imputado escapó de la vivienda, pero fue detenido minutos más tarde por la Policía.
– El segundo se produjo el 28 de febrero de 2016, alrededor de las 7.30 de la mañana. el varón ingresó por la fuerza al domicilio de la mujer, cuando también tenía una prohibición de acercamiento y contacto en el marco de una causa que tramitaba en el fuero de Familia. Mientras la víctima dormía, se abalanzó sobre ella, le colocó un cinto en el cuello y la ahorcó en varias oportunidades. La mujer sufrió un desmayo y, una vez que recobro la conciencia, logró escapar hacia la casa de una vecina a la que pidió ayuda y alertó a la Policía.
Los delitos que García le atribuyó al imputado son homicidio doblemente agravado –por el vínculo y por mediar violencia de género- en grado de tentativa -2 hechos-; en concurso con violación de domicilio -2 hechos-; y desobediencia de una orden judicial -2 hechos- , todo en carácter de autor (artículos 80 incisos primero y onceavo, 150, 239, 45 y 55 del Código Penal).
Entre la prueba que el fiscal jefe describió para producir en el juicio se encuentran los testimonios de la víctima, familiares, vecinos, personal policial, funcionarios judiciales y de la oficina de violencia, peritos criminalísticos, médicos forenses, psicólogos, psiquíatras y trabajadoras sociales, además de prueba documental y secuestros. El debate fue fijado para desarrollarse, en principio, durante 10 jornadas.
Además del fiscal jefe, por el Ministerio Público Fiscal intervienen la asistente letrada Galia Borelli, el asistente letrado Pablo Jávega y el agente judicial Héctor Moncada. La investigación del caso estuvo a cargo de la fiscal Silvia Moreira.
El tribunal encargado de juzgar el caso está compuesto por seis varones y seis mujeres –y cuatro suplentes, todos en paridad de género-, mientras que el juez técnico que tiene a cargo la dirección del juicio es Lucas Yancarelli.

ETIQUETAS: Neuquén Policía de la provincia del Neuquén