martes, agosto 05, 2025

La Provincia acompañará proyectos de utilización de bioinsumos y de tratamiento de residuos

Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Desde el ministerio de Planificación se avalaron dos proyectos de investigación presentados al Conicet y que tienen impacto directo en la región. Se trata de dos iniciativas, una relacionada a la optimización de bioinsumos para la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles, y otra que apunta al futuro de los residuos agroindustriales, urbanos y extractivos sobre un modelo de economía circular sostenible.

Ambas propuestas abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional, con un fuerte anclaje territorial, y promueven soluciones basadas en el conocimiento científico, la innovación tecnológica y las capacidades locales.

Estuvieron presentes el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, la subsecretaria del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Ana Servidio, el secretario Ejecutivo de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide), Marcelo Lazcano; la director del Centro Científico Tecnológico de Conicet Patagonia Confluencia (en uso de licencia), Joaquín Perren, y la representante de ese organismo, Natalia Guiñazú, además de integrantes de distintos organismos e instituciones.

Desde Anide -organismo del Gobierno provincial con responsabilidad en la articulación del sistema científico-tecnológico y el diseño de políticas públicas para la innovación y el desarrollo regional- se considera que estas iniciativas representan una oportunidad estratégica para avanzar hacia modelos productivos más sostenibles, integrando aspectos ambientales, económicos y sociales.

Entre los impactos esperados sobre los dos proyectos de investigación se destaca la reducción de costos en la producción frutihortícola, la generación de agroalimentos saludables y accesibles, la valorización de residuos provenientes de sectores agroindustriales, urbanos, mineros y petroleros, la diversificación de la matriz productiva regional y la mitigación de pasivos y emisiones ambientales.

“Los dos proyectos que la provincia está acompañando a través del aval tienen una incidencia importante en nuestra región, tanto en lo que se refiere a residuos como a los insumos que se utilizan en actividades importantes que se desarrollan en la zona como es, por caso, la frutihorticultura y la industria hidrocarburífera, por lo que celebramos este tipo de propuestas de investigación”, indicó Etcheverry.

Las iniciativas presentadas desde Neuquén forman parte de la convocatoria del Conicet denominada Proyectos de Investigación Estratégica Territorial en Red (PIET-R 2025), que tienen el propósito promover y financiar trabajos de investigación multidisciplinaria sobre temas surgidos de la interacción del sector científico con distintos sectores sociales -tanto públicos como privados- para la generación de nuevos conocimientos enfocados en el estudio y la resolución de problemas locales, regionales, provinciales o nacionales dentro del territorio argentino, con el objetivo de promover el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico nacional.

Los proyectos PICT-R 2025 contarán con un financiamiento total de hasta 120 millones de pesos, distribuidos en tres desembolsos. Durante los dos primeros años de ejecución se otorgarán hasta 90 millones, en uno o dos tramos, destinados a garantizar el inicio y desarrollo del proyecto. El desembolso final, de hasta 30 millones, estará sujeto a la obtención de aportes complementarios por parte de contrapartes externas, tales como organismos públicos, instituciones del sistema científico-tecnológico o actores del sector privado, promoviendo así la articulación y el cofinanciamiento.

ETIQUETAS: Bioinsumos CONICET Desarrollo Sostenible Ministerio de Planificación Tratamiento de residuos