viernes, mayo 23, 2025

La región de los Lagos del Sur registró su “música de raíz”

Durante dos jornadas en Villa la Angostura se realizó el registro de música tradicional neuquina en la que participaron jóvenes músicos de esa región. Se trata de una iniciativa del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Como parte del programa Música de Raíz Neuquina, llevado adelante por la subsecretaría de Cultura de la Provincia y coordinado por la música Noelia Pucci, se realizó el registro de expresiones musicales tradicionales en la región de los Lagos del Sur. Esta acción está orientada a preservar y difundir el patrimonio cultural inmaterial de Neuquén.
El registro se llevó adelante días atrás en la Casa de la Cultura de Villa la Angostura, con acompañamiento técnico de equipos de la subsecretaría de Cultura, Radio y Televisión del Neuquén (RTN) y la municipalidad de Villa La Angostura.
La iniciativa, que promueve la identidad, la inclusión y la diversidad cultural en el territorio, reunió a 18 músicos y músicas de entre 18 y 35 años que interpretaron una canción representativa de sus raíces.
“Música de Raíz es una política pública que refleja nuestra convicción de que la cultura se construye desde los territorios, con identidad y participación. Nos llena de orgullo acompañar este registro en la región de los Lagos del Sur, donde jóvenes artistas comparten sus raíces y le dan voz a nuestra memoria colectiva”, destacó María Fernanda Villone, secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.
Y aseguró que “desde la secretaría seguimos trabajando con municipios y comunidades para fortalecer una cultura viva, diversa y profundamente neuquina”.


Con el objetivo de crear un catálogo provincial de música tradicional neuquina, el programa Música de Raíz contempla criterios de territorialidad, paridad de género, diversidad sexual y pertenencia a comunidades mapuche, como parte de una mirada integral sobre la cultura y el arte. En esta oportunidad se registraron géneros como valsecitos cordilleranos, canción cordillerana, chamamé sureño, milonga cordillerana y polkas rurales.
El subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, resaltó que “Música de Raíz busca desentrañar a través de sentires ese acervo que sucede en patios, escuelas, alrededor de una mesa familiar, entre amigos. Dar con sus artífices, jóvenes artistas, es reivindicar la memoria que trasciende a partir de la oralidad, de las tradiciones, de todo aquello que celebra el origen”.
La actividad contó con la participación de autoridades municipales de Villa la Angostura, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful y Pilo Lil, quienes acompañaron esta política cultural que apuesta a visibilizar, preservar y proyectar las expresiones musicales de todo el territorio neuquino.

ETIQUETAS: Región de los Lagos San Martín de los Andes