La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) comenzará a analizar la incorporación de la educación emocional en las escuelas para prevenir la violencia y el acoso escolar. El cuerpo trabajará en conjunto tres proyectos de ley presentados sobre el tema y convocará a distintos sectores de la comunidad educativa para que realicen sus aportes.
Así lo acordó esta mañana la comisión durante su reunión semanal, a partir de la iniciativa de la diputada Mercedes Tulián (PRO-NCN) -presidenta del cuerpo- que busca crear el Programa de Educación Emocional, con el objetivo de incorporarla de forma progresiva como eje transversal en las prácticas pedagógicas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia.
Los diputados y diputadas decidieron trabajarlo de manera unificada con un proyecto de la diputada Yamila Hermosilla (Comunidad) que propone incorporar la educación emocional como materia obligatoria en las escuelas -próximo a tomar estado parlamentario- y con el del diputado Gerardo Gutiérrez (MPN) que apunta a crear el programa de prevención del suicidio en las escuelas.
Las propuestas buscan aportar herramientas que promuevan el bienestar y la salud emocional de estudiantes, fortaleciendo sus habilidades sociales y emocionales. También contemplan instancias de capacitación para docentes, directivos y personal no docente.
Para el abordaje de las iniciativas se propuso invitar a la comisión a autoridades de Educación, estudiantes, al gremio docente, directivos de escuelas y ONG´s que trabajen en el tema.
De igual modo, el cuerpo comenzó a tratar un proyecto de la diputada Cecilia Papa (Fuerza Libertaria) que establece la capacitación obligatoria en comportamientos neurodivergentes para funcionarios y funcionarias públicas de los tres poderes del Estado.
La legisladora explicó que una de las finalidades de la iniciativa es fomentar la empatía y mejorar la atención en el ejercicio de la función pública. Los diputados César Gass (JxC Nqn-UCR) y Gerardo Gutiérrez (MPN) respaldaron la iniciativa y destacaron la importancia de promover entornos laborales inclusivos. Al respecto, se acordó continuar trabajando el proyecto, teniendo en cuenta una iniciativa de Gass para capacitar a funcionarios en atención al público que se encuentra en la comisión de Trabajo y Asuntos Laborales (I).
Al inicio de la reunión, la comisión recibió a Paula Saavedra, directora de la Escuela N° 101 “Paula Albarracín de Sarmiento”, ubicada en la zona de Colonia Valentina, de la ciudad de Neuquén, en el marco de un proyecto que obtuvo despacho por unanimidad para declarar de interés legislativo su 100° aniversario. En ese marco, Saavedra expuso los problemas edilicios que afectan el funcionamiento del establecimiento.
Por otro lado, emitieron dictamen favorable a una iniciativa del PRO-NCN y Arriba Neuquén para declarar de interés legislativo la Campaña Nacional por la Alfabetización, iniciada en 2023 por la organización Argentinos por la Educación y otras entidades.
Además, votaron despacho a favor de un proyecto de la diputada Carina Riccomini (Juntos) para declarar de interés legislativo la segunda edición del evento “Talentitos del Oeste”, que se realizará el próximo 13 de septiembre en la escuelita de fútbol Toma Norte de la ciudad de Neuquén.