domingo, agosto 03, 2025

Los municipios se unen con acciones concretas para erradicar los puntos de venta de droga

Además de sumarse a la campaña de difusión del QR para que la ciudadanía pueda denunciar de forma anónima y permitir la utilización de hornos pirolíticos para la quema de drogas, en esta segunda etapa de la lucha contra el microtráfico de drogas, los municipios acompañarán con maquinaria el proceso de demolición de puntos de venta de droga reincidentes.
El fiscal general de Neuquén, José Gerez, junto con el Jefe de la Policía, Tomás Díaz Pérez y el director del Departamento Antinarcóticos, comisario mayor Nelson Peralta, ratificaron esta semana con los distintos municipios- a través de diversos convenios- el trabajo para profundizar la lucha contra el microtráfico de droga.
Entre las principales acciones a implementar, se destacan la difusión del código QR para denuncias anónimas, la utilización de hornos pirolíticos para la quema de drogas, y el compromiso de los gobiernos locales para acompañar con maquinaria municipal el proceso de demolición de puntos de venta de droga reincidentes. “No solo vamos por los que venden, vamos por las casas desde donde se vende”, afirmó Gerez.


Cabe recordar que en abril, durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén cuyo compromiso indica que todos los actores asumen “el firme compromiso de contribuir en cada ciudad o localidad que gobiernan y desde las bancas legislativas que representan, a combatir el microtráfico de drogas con el objetivo de tener una sociedad más segura y saludable, llevando adelante las acciones pertinentes en cada uno de esos ámbitos”.
En este sentido, Gerez señaló: “Hemos firmado convenios con nueve municipios para la difusión de código QR, entre ellos con Neuquén, Centenario, Cutral Co, Añelo, Plottier, Senillosa, Villa La Angostura, Villa El Chocón, entre otros” y agregó que “los mecanismos de difusión que han usado los intendentes son de los más variados y originales: hay colectivos y taxis que circulan con códigos QR, hay folletería, imanes. Hay una empresa como (la cooperativa) CALF, que difunde el código QR en la factura: esto es bárbaro porque llega a 114.000 usuarios”


“Este plan de difusión tiene un doble objetivo: el primero, darle una herramienta al vecino, fácil, rápida, segura, confiable. Y, en segundo lugar, que el delincuente que está vendiendo droga sepa que está siendo observado y que lo vamos a agarrar”, remarcó el fiscal.
Como parte de esta segunda etapa, la Fiscalía y la Policía avanzan no solo sobre los responsables de vender droga, sino también sobre los inmuebles donde se concretan las transacciones. Dos casas ya fueron clausuradas preventivamente y están con custodia policial.
“La idea es cerrar definitivamente los focos de venta de droga. Queremos saber quiénes son los propietarios, si hay connivencia. Si la casa fue usurpada, le daremos al dueño la opción de recuperarla o firmar un convenio con el Estado para destruirla. Lo que no vamos a permitir es que se siga vendiendo droga allí”, subrayó Gerez, para lo cual adelantó que “vamos a firmar con los intendentes nuevos convenios donde se nos posibilite utilizar la maquinaria municipal para llevar adelante la demolición”.


Con los convenios firmados y el refuerzo del trabajo conjunto entre fiscales, policías, intendentes y ciudadanía, la Provincia avanza en una estrategia integral en el combate contra el microtráfico de drogas.

ETIQUETAS: Gobierno de Neuquén Ministerio Público Fiscal Neuquén Policía de la provincia del Neuquén