miércoles, abril 30, 2025

María Eugenia Matus y su creación de la primera Biblioteca de rocas y minerales que posiciona a Zapala a nivel mundial

Dialogamos con la profesora María Eugenia Matus: nacida en Zapala, docente, esposa, madre y referente universitaria en química y ciencia.
La profesora María Eugenia Matus, docente del Centro Regional Universitario Zapala, comparte su inspiradora trayectoria académica y personal, destacando su pasión por la ciencia, su rol como madre de tres hijos, y sus innovadores proyectos educativos, incluyendo la creación de la primera Biblioteca de rocas y minerales en realidad aumentada de la Patagonia.


Puntos claves de la entrevista:
* Trayectoria docente: desde ayudante alumna, hasta docente referente en la Universidad del Comahue, con una destacada labor en química y geología.
* Familia y estudios: combina exitosamente su rol de madre de tres hijos con su carrera docente y sus proyectos de investigación, demostrando un admirable equilibrio.
* Innovación educativa: crea la primera biblioteca de rocas y minerales en realidad aumentada de la Patagonia, un recurso educativo abierto disponible para toda la comunidad.
* Trabajo comunitario: imparte cursos y talleres de ciencia en escuelas rurales, fomentando el interés por la ciencia en niños y niñas de zonas rurales.
* Pasión y perseverancia: su historia refleja una gran pasión por la ciencia, la educación y su comunidad, junto con una notable perseverancia en la superación de obstáculos.


Resumen:
María Eugenia Matus, una profesora del Centro Regional Universitario Zapala de la Universidad Nacional del Comahue. Eugenia relata su camino académico, iniciando como ayudante alumna a los 21 años y ascendiendo hasta convertirse en una docente referente de la institución. Su pasión por la química y las ciencias aplicadas la llevó a estudiar Ingeniería Química, aunque circunstancias personales la obligaron a cambiar de rumbo y continuar sus estudios en la Universidad del Comahue, ubicada a pocas cuadras de su casa, un hecho que ella misma destaca como una sorpresa afortunada.


La entrevista, destaca el admirable equilibrio que Eugenia mantiene entre su vida familiar (es madre de tres hijos con edades significativamente separadas) y su carrera profesional. Su familia la apoya en sus proyectos y sus hijos, aunque con intereses diversos, muestran aptitudes en áreas científicas y artísticas.


Un aspecto crucial de la entrevista, se centra en los proyectos innovadores de Eugenia. Ella describe la creación del Club de Ciencias para Niños, una iniciativa que, a pesar de las limitaciones actuales por motivos de salud y tiempo, continúa adaptándose a formatos virtuales y visitas a escuelas. Su mayor logro, sin embargo, es la creación de la primera biblioteca de rocas y minerales en realidad aumentada de la Patagonia, un recurso educativo abierto que permite a estudiantes y al público en general acceder a muestras virtuales de minerales y rocas, facilitando el aprendizaje y la exploración de la geología.

Este proyecto, realizado en colaboración con otras instituciones, ha tenido una gran repercusión regional y nacional, incluso llegando a ser utilizada por docentes en otras universidades.

 

Finalmente, Eugenia expresa su deseo de continuar su labor docente en Zapala, su ciudad natal, aportando a la formación de nuevas generaciones y colaborando en proyectos educativos en la región. Su historia es un ejemplo inspirador de dedicación, perseverancia y pasión por la educación y la ciencia.

ETIQUETAS: Centro Regional Universitario Zapala UNCo Zapala