El fiscal general José Gerez acordó con los intendentes de Plottier, Luis Bertolini, y de Senillosa, Lucas Páez, que ambos municipios comiencen a difundir el código QR que permite denunciar de forma anónima el microtráfico de drogas.
A través de convenios firmados hoy por la mañana en las sedes municipales de cada ciudad, Gerez y los jefes comunales anunciaron que cada municipio comenzará en los próximos días la campaña de difusión mediante cartelería, spots de radio y televisión, contenidos para redes sociales y documentación oficial, que contendrán el código QR.
Este código habilita a los vecinos y vecinas acceder a la página del Ministerio Público Fiscal (MPF) y aportar datos sobre la venta de drogas en sus barrios. El aporte de dicha información es anónimo, seguro y confiable.
Con ambos municipios, ya son ocho los que se sumaron al plan de difusión del código QR impulsado por el MPF.
“Recordemos que el 1 de abril de este año firmamos en la Casa de Gobierno este compromiso entre el gobernador, los representantes de los tres poderes del Estado y estaban los intendentes entre los cuales estaban Luis y Lucas”, señaló Gerez. “En ese acto asumimos el compromiso de la lucha contra el narcotráfico mediante acciones concretas y estos convenios son un ejemplo de ese compromiso”, remarcó.
El intendente de Plottier adelantó que el municipio comenzará la difusión del código en sus canales oficiales, y pidió que el Concejo Deliberante y la cooperativa de Agua de la ciudad se sumen a la iniciativa.
“Esto no sólo es para las personas que quieran denunciar, sino para que se sientan observados (quienes venden drogas) para que se empiecen a dar cuenta que estamos detrás de ellos”, afirmó Bertolini.
En Senillosa, el jefe comunal afirmó que “hay un cambio de paradigma con la gestión de nuestro gobernador; desde esa decisión, acompañado por la fiscalía, realmente lo que ha pasado en estos meses ha sido muy, muy importante y muy trascendente”. Añadió que “son decisiones políticas, donde todos los estamentos del Estado se ponen a trabajar fuerte y hay un compromiso real del Estado, hay un compromiso real con el vecino, con la vecina”.
Páez indicó que “con este mecanismo que nos ofrece la fiscalía, un mecanismo asociado con la tecnología es mucho más fácil y no hay excusa para no denunciar el microtráfico en nuestra ciudad. Por lo tanto, quiero transmitir que a partir de ahora es un compromiso de toda la comunidad, enfrentar este flagelo que tanto daño hace”.
El fiscal general remarcó que “hace cuatro meses atrás asumimos en la provincia la competencia en materia de lucha contra la comercialización de drogas y ya hemos obtenido 12 condenas. Esto realmente coloca a Neuquén en un estándar muy superior a nivel nacional de las provincias que asumieron este desafío y eso se debe obviamente al trabajo conjunto que hacemos los fiscales con la policía de la provincia y lógicamente el apoyo que tenemos del gobierno de la provincia de Neuquén y de estos convenios que vamos firmando en todas las localidades con intendentes”.
Los municipios de Neuquén, Cutral Co, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Añelo y Centenario, también se sumaron al plan de difusión.
Microtráfico: Plottier y Senillosa también difundirán el código QR
