Como medio de prensa, nos acercamos hasta la sede de la Asociación Civil Namun Tu, sobre calle Mayor Torres, a pocos metros de Belgrano, para dialogar con la coordinadora de la institución, Jaquelyn Zenteno, quien aportó datos interesantes sobre el trabajo realizado, como así también la proyección en el 2025.
La entrevista realizada, presenta a Jacqueline Zenteno, coordinadora de la Asociación Civil Namún Tu en Zapala, Argentina, destacando su trabajo social y solidario a través de talleres de costura, tejido, un ropero comunitario, y fútbol callejero, así como su colaboración con otras instituciones locales. Se detalla su oferta de servicios, horarios de atención y redes sociales, mostrando el gran impacto positivo que tienen en la comunidad.
Puntos claves:
* Trabajo social y solidario de Namún Tu en Zapala.
* Servicios ofrecidos: ropero comunitario (“cambalache”), talleres de costura y tejido, fútbol callejero.
* Colaboración con otras instituciones locales (Centro de Día de Salud Mental, Estrellas Amarillas, Defensoría del Pueblo).
* Amplia gama de actividades y proyectos para el 2025.
* Importancia de la difusión del trabajo de Namún Tu a través de medios de comunicación y redes sociales.
Resumen:
La entrevista se centra en Namún Tu, una asociación civil de Zapala, Argentina, y su labor social. Jacqueline Zenteno, coordinadora desde hace ocho meses, describe la amplia gama de actividades que realizan. La asociación cuenta con un “ropero comunitario”, donde la gente puede acceder a ropa gratuitamente o a precios solidarios. Además, ofrecen talleres de costura y tejido, donde se les proporciona a los participantes no solo materiales, sino también la enseñanza completa del proceso, desde la toma de medidas hasta la confección final. El Taller de Tejido es dirigido por Martín Maripán, mientras que el de corte y confección está a cargo de Leonora Cofré. También realizan el tradicional programa de Fútbol Callejero, que se reanudará en los próximos meses.
Namún Tu trabaja en estrecha colaboración con diversas instituciones de la ciudad, como el Centro de Día de Salud Mental, (con el cual compartieron recientemente su décimo aniversario, Estrellas Amarillas y la Defensoría del Pueblo. Zenteno destaca la importancia de estas conexiones para fortalecer su impacto en la comunidad y el apoyo mutuo entre las organizaciones. Se menciona la campaña “Verano cuidado”, que busca promover la diversión responsable durante la temporada estival. Para el 2025, anticipan nuevos proyectos y la incorporación de más voluntarios.
La asociación también está muy activa en redes sociales, Instagram y Facebook, donde comparten información sobre sus actividades y buscan llegar a un público más amplio. Zenteno enfatiza la importancia de la visibilidad para que la comunidad conozca el trabajo que realizan y pueda acceder a sus servicios. Se destaca la alegría y el entusiasmo de Jaquelyn al hablar de su trabajo, y la satisfacción que recibe al ayudar a los demás y ver el impacto positivo de sus acciones en la comunidad. La entrevista concluyó con la invitación a visitar la sede de Namún Tu en calle Mayor Torres, donde se pueden apreciar de primera mano los trabajos realizados y el ambiente de colaboración y solidaridad que caracteriza a la asociación. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 9 a 13 hs, y los talleres se dictan de 14 a 17 hs.