viernes, mayo 09, 2025

Nélida “Pety” Santa Juliana, 100 años de vida, costura y pasión: la centenaria que aún cose, baila tangos y lee todos los días

Nélida Ester Santa Juliana nació en 1924 en Santa Rosa, La Pampa, y desde hace dos décadas vive en Zapala. Maestra de profesión y vocación, modista incansable y amante de la música, sus recuerdos tejen una historia de trabajo, amor y compromiso que emociona y enseña.


En el cálido hogar zapalino de Pety, como todos la conocen, la memoria no sólo permanece intacta: brilla. Nélida Ester Santa Juliana nació el 1° de julio de 1924 en Santa Rosa, La Pampa, y con sus cien años de vida encarna una historia de trabajo, entrega y afecto que atraviesa generaciones y geografías.


Modista autodidacta —“jamás me compré una pilcha hecha”, asegura—, Peti recuerda con cariño la máquina Singer que compartió con su madre y con la que ambas cosieron para tiendas, familias, niñas y niños durante décadas. “Yo sé coser, sé tejer, sé bordar… y sigo haciéndolo. No me gusta estar sin hacer nada”, confiesa entre risas. De hecho, cada día se levanta con un proyecto nuevo, como nos cuenta su sobrina Vanesa Santa Juliana: “Para mí es admiración y orgullo. Ella siempre busca algo para hacer”.


Pero su vida no solo fue puntada tras puntada: también fue una comprometida trabajadora de la salud, primero en el Hospital Regional de Santa Rosa y luego en la asistencia pública. Y una apasionada educadora: maestra de escuela hogar, convivió con sus estudiantes de marzo a diciembre. “Los chicos vivían conmigo. No había plata para pensión, así que se quedaban en la escuela, que era su casa. Nunca hubo una pelea. Nos queríamos como hermanos”.


De raíces italianas por parte de padre y criolla por parte de madre, Pety tuvo ocho hermanos, entre ellos Chela y Chola Santajuliana, casadas con los hermanos Enrique y Osvaldo Bagli, y una lista de recuerdos que parecen eternos: su amiga “Sarita” Camacho, su amor por los tangos y los valses de Strauss, sus viajes por Misiones y el sur neuquino, los discos que aún conserva y escucha con alegría, y una lucidez admirable. “Yo te veo perfecto”, dice entre bromas, sin perder una pizca de simpatía.


Llegó a Zapala en 2005 para acompañar a su familia, y se quedó. “Me siento muy bien, muy a gusto. Aunque extraño Santa Rosa, acá me han hecho quedar. Estoy con ganas de seguir estando”.


Al final de la charla, dejó un mensaje:
“Que busquen algo bueno para leer, que escuchen mucha música y, sobre todo, que sepan escuchar a las personas”.


Agradecemos a Pety, por compartir con Zapala Noticias y Zapala al Mundo su vida, su voz y su ejemplo, y te invitamos a disfrutar de la entrevista completa aquí: Link a la nota: https://www.youtube.com/watch?v=qN-wtmT7QQY&pp=0gcJCYUJAYcqIYzv

 

ETIQUETAS: La Pampa Provincia de Neuquén Zapala