jueves, agosto 14, 2025

Neuquén celebra con profesionales de la industria vitivinícola

Será en un evento que reunirá a toda la industria vitivinícola: productores, prensa especializada, ingenieros agrónomos, sommeliers, líderes de opinión, amantes del vino y referentes gastronómicos. La Provincia se encuentra segunda en superficie productiva a nivel país.
Con el objetivo de posicionar al Pinot Noir como cepa emblema de la Patagonia, el lunes 18 de agosto el Gobierno provincial invita a celebrar el Día Mundial del Pinot Noir con el Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola. El mismo se realizará en el Centro de Convenciones Domuyo en el Paseo de la Costa de la ciudad de Neuquén.
El evento, organizado por los ministerios de Turismo y Producción de la Provincia y la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia, está destinado a productores, prensa especializada, ingenieros agrónomos, sommeliers, líderes de opinión, amantes del vino y referentes gastronómicos.
La actividad comenzará a las 18 y promete una nutrida agenda con una mesa de disertaciones donde se compartirán el desarrollo, los desafíos y la actualidad de la industria. Será un espacio de intercambio de experiencias, con el objetivo de impulsar acciones en conjunto.
Entre los expertos estará presente el director de la revista Caminos del Vino, Jorge “Coqui” Cabrera, quien moderará el panel de disertantes, y el especialista en geografía del vino, Guillermo Corona, que expondrá sobre las características de los suelos patagónicos.
La jornada concluirá con un agasajo a los invitados y una cata y degustación abierta de los mejores Pinot Noir de la región, maridados con exquisita comida gourmet.
Asimismo, autoridades provinciales brindarán palabras de agradecimiento a los asistentes y destacados referentes.
Quienes deseen participar deberán ingresar al siguiente link para su inscripción: https://tktevent.com/pass/event/form/97


Adaptación de la cepa en la región:
Esta cepa se ha adaptado perfectamente a la región de la Patagonia, principalmente a la región vitivinícola de la provincia del Neuquén, ya que posee factores climáticos, geográficos y del suelo propicios para su desarrollo.
Algunas características que permiten su adaptación son el clima fresco y seco, con bajas temperaturas nocturnas y días soleados que permiten una maduración lenta y prolongada, mejorando así la acidez natural de la uva y ayudando a desarrollar aromas más frescos y taninos suaves.
Por otro lado, los suelos de origen aluvional pobres en nutrientes, pero bien drenados, permiten raíces profundas y fuertes, mejorando así la calidad de la uva y concentración de sabores.
Originaria de la región francesa de Borgoña, esta es una cepa delicada, sensible al calor excesivo y a la humedad. En Neuquén encuentra un equilibrio que permite expresar de la mejor manera su elegancia natural, acidez vibrante y perfil aromático (frutas rojas, notas florales, especias).
Por todo lo mencionado Neuquén se ha consolidado como un territorio privilegiado para el cultivo de Pinot Noir. La calidad alcanzada por los productores ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional, consolidando al Pinot Noir como cepa emblema de la vitivinicultura.
Superficie en el país:
De acuerdo a los datos del Instituto Vitivinícola Nacional, al 10 julio de 2025 se registraron un total de 2.023 hectáreas de Pinot Negro en la Argentina. Esto representa el 1% del total de vid del país y el 1,8% de las variedades tintas aptas para elaboración, ocupando el 10º lugar entre las tintas.
La variedad Pinot Negro se encuentra presente en 16 provincias. La de mayor superficie es Mendoza (75%), seguida por Neuquén (11,4%), luego Río Negro (5,7%) y por último Chubut (2,3%). El resto de las provincias concentran el restante 5,6%.

ETIQUETAS: Industria Vitivinícola Provincia de Neuquén Vinos