El evento se realizó durante esta semana en la ciudad de Buenos Aires con la participación de referentes internacionales, organizaciones y activistas de más de 70 países.
La provincia de Neuquén participó esta semana del III Foro Mundial de Derechos Humanos, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH/UNESCO) y el Gobierno nacional, que contempló una nutrida propuesta de plenarios, debates y conferencias magistrales con especialistas nacionales e internacionales sobre los temas de la agenda de derechos humanos.
Se trató de un espacio de debate público sobre los derechos humanos en el mundo, los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social, la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social. Fue concebido para aproximar e integrar organizaciones nacionales, regionales e internacionales con compromiso en la vigencia de los derechos humanos.
El martes, la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, participó en el panel “El protagonismo de las juventudes en la Promoción y protección de los Derechos Humanos”, del que también fue parte Valentina Soto Caico, integrante de la organización Generación de Cambio de Chile. La propuesta de este espacio fue compartir experiencias llevadas adelante por jóvenes en el cuidado y promoción de derechos, centrándose en la potencia y el protagonismo de las juventudes para generar cambios.
En su exposición relató el impulso a la participación ciudadana que desde el Gobierno Provincial se viene realizando en los últimos años para la co-construcción de las políticas públicas y se refirió al rol de las juventudes en estos espacios. Además, contó la experiencia del Boleto Estudiantil Neuquino Gratuito, que a partir de la demanda de las juventudes se convirtió en política de Estado y desde fines del año pasado es ley.
En ese ámbito se realizó un espacio de intercambio de experiencias vinculado al protagonismo joven, organizado por el Centro Ana Frank Argentina y la subsecretaría de Juventud, donde se visibilizaron los principales obstaculizadores y facilitadores que se encuentran vinculados a los espacios de participación, escucha e incidencia en las políticas públicas.
El miércoles, la Subsecretaría de Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo de Neuquén, participó del panel de Gestión sobre la Higiene Menstrual Sostenible, presentando el programa provincial “Ciclos en Dignidad”. Participaron la directora Nacional de Economía Igualdad y Género en el Ministerio de Economía de la Nación, Sol Prieto, la subsecretaria de Familia de la provincia del Neuquén, Amancay Audisio y Pao Raffeta, docente y activista transfeminista.
Se destacó la reflexión sobre la gestión menstrual como una problemática que impacta en las personas menstruantes de forma permanente, especialmente en lo que refiere al acceso de los productos de gestión menstrual, acceso al agua limpia y a la información que tiene la ciudadanía sobre los cuidados para garantizar sus ciclos en espacios públicos y privados sin discriminación.
El panel articuló saberes, programas y experiencias que invitaron a revalorizar la garantía de derechos humanos y cumplimiento de ODS desde organismos públicos gubernamentales como organizaciones civiles y sociales, especialmente en lo que refiere al reconocimiento de derechos de las personas trans y no binarias menstruantes.
Neuquén estuvo presente en el III Foro Mundial de Derechos Humanos
