sábado, julio 26, 2025

Neuquén, pionera en inclusión laboral de personas con discapacidad

Del 28 al 31 de julio se realizará “Impulsando Vínculos”, un espacio estratégico que busca articular esfuerzos entre el sector empresarial, organizaciones sociales y el Estado para garantizar empleos dignos y accesibles.
La provincia del Neuquén se posiciona como pionera a nivel nacional en la promoción de la inclusión laboral de personas con discapacidad, impulsando políticas públicas innovadoras basadas en una perspectiva de derechos humanos y en el modelo social. Del lunes 28 al jueves 31 de julio se realizarán en la ciudad de Neuquén las Jornadas “Impulsando Vínculos”, un espacio inédito para fortalecer vínculos entre empresas y la comunidad.
Esta política pública parte del reconocimiento de que la discapacidad surge de las barreras del entorno y no de las características individuales. Por eso, el programa provincial INCLUNEU implementa una metodología que evalúa el perfil del puesto y el perfil ocupacional de la persona, mediante análisis ocupacional y profesiograma, para identificar compatibilidades y definir, si es necesario, ajustes razonables. Así se promueve la justicia ocupacional y la eliminación de prácticas excluyentes, como la presunción de apoyos obligatorios.
Jornadas “Impulsando Vínculos”: el hecho que marca agenda:
Las jornadas, organizadas por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres junto con la Red de Empresas Inclusivas de Argentina, tienen como objetivo principal promover entornos y puestos laborales accesibles, sustentables y respetuosos de la diversidad. La propuesta forma parte del programa INCLUNEU, creado para asesorar y acompañar a empresas en procesos de búsqueda y selección de personal con discapacidad, garantizando la igualdad de oportunidades.
Durante cuatro días, se desarrollarán presentaciones, capacitaciones y espacios de reflexión con la participación de empresas como Halliburton, Tecpetrol, Casino Magic y Accenture; organizaciones de la sociedad civil como Puentes de Luz; y emprendedores con discapacidad. Además, se entregarán placas de distinción a firmas que ya implementan políticas inclusivas.
“La inclusión laboral de las personas con discapacidad no solo es un derecho, sino una oportunidad para construir ámbitos de trabajo más diversos, creativos y humanos. Neuquén está dando un paso adelante al generar instancias concretas de acompañamiento al sector privado, rompiendo barreras y generando oportunidades reales”, destacó el subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril.
INCLUNEU: puente entre derechos y empleo:
El programa INCLUNEU, impulsado por la secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión, responde a la demanda de generar condiciones reales para el acceso igualitario al empleo. A través de una metodología técnica y profesional, identifica perfiles laborales, adapta entornos y capacita a empresas para asegurar vínculos laborales sostenibles. Además, se articula con otros programas como “Emplea Neuquén” e “Impulsa”, fortaleciendo la inclusión económica y el empleo genuino.
Una red con compromiso:
La Red de Empresas Inclusivas –impulsada por la OIT y presente en Argentina desde 2023– fomenta la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad mediante mentorías, campañas de sensibilización, talleres y foros. En Neuquén, esta red amplifica el impacto del programa INCLUNEU, creando sinergias entre el Estado, las empresas y la sociedad.
Cronograma de las jornadas:
La primera jornada se realizará el lunes 28 de julio, de 15 a 18, en el Espacio Duam y estará centrada en la presentación oficial del Programa INCLUNEU y la Línea de Inclusión Económica impulsada desde IADeP. También se presentará la Red de Empresas Inclusivas, se contará con la exposición de la secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), y de la organización de la sociedad civil Puentes de Luz.
Habrá además un espacio de intercambio con otras organizaciones del tercer sector. En paralelo, se montarán stands informativos y comerciales de emprendedores y emprendedoras que forman parte de Feriarte, así como de quienes accedieron a la línea de inclusión económica del programa Neuquén Financia, del IADeP. Además, estarán presentes diferentes áreas del gobierno provincial como Salud, Educación, Género, Registro Civil, Empleo y Discapacidad, entre otras.
El martes 29 de julio, en el mismo horario en la Sala Tromen del Espacio Duam, se desarrollará la segunda jornada, destinada específicamente a empresas. Allí se realizará el acto de apertura con autoridades provinciales y se entregarán placas de distinción a las empresas que se han adherido al programa INCLUNEU. También se compartirán palabras del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) y se expondrán líneas de acción de la subsecretaría de Empleo a través de Emplea Neuquén e Impulsa. Participarán referentes de la Red de Empresas Inclusivas y de la firma Accenture, y se llevará a cabo un conversatorio con empresas participantes del programa, como Halliburton, Southex, Tecpetrol y Casino Magic. Al cierre, habrá un espacio de intercambio entre los presentes.
La tercera jornada, prevista para el miércoles 30 de julio, también estará enfocada en el sector empresarial. Desde las 9 se realizará una capacitación interna en la Casa de las Leyes, con talleres y asesoramiento brindado por la Red de Empresas Inclusivas, destinado a empresarios y representantes de cámaras. Durante la tarde, se prevé la realización de visitas institucionales a organizaciones de la sociedad civil vinculadas al trabajo por la inclusión.
Finalmente, el jueves 31 de julio, a las 9.30, tendrá lugar una reunión interna con referentes de educación superior en la sede de la subsecretaría de Discapacidad, ubicada en Perito Moreno 334 y por la tarde, visitas a las OSC que trabajan con la temática de acceso a los derechos laborales y las personas con discapacidad.
Por último, el viernes se hará el cierre formal de las jornadas con un balance de las acciones realizadas y los compromisos asumidos de cara a una sociedad más inclusiva.
ETIQUETAS: Inclusión Laboral Personas con Discapacidad Provincia de Neuquén