El gobernador Rolando Figueroa firmó hoy en Concepción un acuerdo que marca el inicio de las negociaciones para que Neuquén vuelva a exportar gas a Chile, ahora desde Vaca Muerta, aprovechando la infraestructura existente.
Con el objetivo puesto en promocionar el gas de Vaca Muerta en el país trasandino, el gobernador Rolando Figueroa visitó hoy una de las refinerías de petróleo más grandes de Chile, instalada en la comuna de Hualpén, en la región del Biobío. También firmó con el gobernador de esa región un documento que les permitirá trabajar en una integración e intercambio energético.
La planta que recorrió Figueroa es una de las dos más grandes del país y tiene capacidad para procesar 116.000 barriles/día. La otra está instalada en Valparaíso. Ambas pertenecen a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
El acuerdo energético fue rubricado por Figueroa y por su par de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner.
“Es fundamental para nosotros que la cordillera no nos tape la visión. Si bien nos integra, en materia energética nos la ha tapado. Es inconcebible que hoy tengamos una matriz energética totalmente disociada entre ambos países. Nos parece que existe una gran oportunidad para chilenos y argentinos de complementarnos en las necesidades y facilidades que nos podemos dar unos a otros”, dijo el mandatario.
“Tenemos en Vaca Muerta el segundo yacimiento del gas no convencional más importante del mundo y el cuarto de petróleo más importante del mundo. Tenemos gas para el consumo actual que tiene la Argentina superior a los 400 años, con lo cual estamos plenamente conscientes que en los próximos 20, 25 años tenemos que monetizar lo que está en el subsuelo, para eso tenemos que generar valor agregado y fundamentalmente venderlo”, explicó.
“Creemos que uno de nuestros mercados potenciales debe ser Chile y el Pacífico. Sabemos cuál es la matriz de necesidades y vemos que se utilizan muchos recursos en comprar GNL que es mucho más caro que poder obtener el gas natural que tiene acá muy cerca. Chile tienen la segunda reserva más importante del mundo a escasos 100 kilómetros, con este recurso en forma ilimitada por 25 años”, sintetizó Figueroa sobre las ventajas del gas de Vaca Muerta por encima de otras opciones más onerosas.
Por su parte, el gobernador Díaz Wörner dijo que a la empresa chilena ENAP le interesa recibir gas neuquino: “Esto se logra con decisión estatal y con un acuerdo entre partes. Por eso mañana habrá una reunión con potenciales compradores industriales que operan en la región del Biobío”, adelantó.
“Neuquén tiene la visión de exportar gas en las próximas dos o tres décadas; y comercializarlo con nosotros a través de un ducto que ya existe (Gasoducto del Pacífico) Entonces es una buena noticia que haya una decisión política, que haya certeza jurídica y que podamos entonces reunir a las partes interesadas”, resumió el gobernador trasandino sobre las gestiones que se realizarán hoy y mañana para que Chile cuente con el gas de Vaca Muerta en su industria.
Chile Gas y Petróleo Gobernador Rolando Figueroa Gobierno de Neuquén