Se realizó una jornada provincial de formación vinculada al plan jurisdiccional. Fue este lunes en el auditorio del Consejo Provincial de Educación.
Como parte del plan educativo provincial, se realizó el lunes en el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE) un encuentro de trabajo con autoridades y referentes de toda la provincia, para abordar líneas de acción sobre evaluación y alfabetización. Estuvieron presentes la presidenta del CPE, Glenda Temi; la coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi y la directora provincial de Equipos Técnicos y Pedagógicos, Noelia Tarifeño, las dos últimas dependientes del ministerio de Educación.
La exposición “La alfabetización no es ni un lujo ni una obligación: es un derecho”, estuvo a cargo de Elizabeth Fraccaroli y Amador Orellana, quienes compartieron aspectos salientes del monitoreo de aprendizaje y evaluación, desarrollado a partir de experiencias de asistencia situada y acompañamiento a escuelas primarias de la Región Alto Neuquén. Desarrollaron también aspectos vinculados a la evaluación como proceso y como oportunidad de ajuste y mejora, tanto en lo relativo a la práctica docente como en términos de política pública.
De la jornada de trabajo participaron también las directoras provinciales de Educación Inicial, Lorena Almendra; de Primaria, María Luisa Fuentes; de Educación Privada, Sandra Cámara; directores generales de la Modalidad en Contexto de Privación de la Libertad, Hugo Crljenko; de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Luciana Sánchez; de Educación Rural, Fátima Piussi; de Formación Docente, Belén Chiacchiarini; jefas de supervisión de Inicial y de Primaria y referentes de distintas zonas de la provincia a cargo de los trayectos formativos de alfabetización.
Respecto del tema trabajado durante el encuentro, Fraccaroli explicó que “la idea es seguir trabajando sobre la evaluación como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje”. Esta instancia de intercambio forma parte de una serie de encuentros que vienen desarrollándose y que “abordan la evaluación como una instancia que brinda información, que permite tomar decisiones, reformular prácticas tanto en el aula como a nivel institucional, zonal y provincial para definir políticas públicas”, comentó Orellana.
Ambos expositores destacaron el posicionamiento político-pedagógico asumido por el gobierno provincial al fortalecer la alfabetización desde un enfoque de prácticas del lenguaje, que implica entenderla como práctica situada y valorarla en su dimensión social “porque uno lee y escribe con otro y para otro. Si bien hay una dimensión personal, siempre la lectura y la escritura es con otro”, concluyó Orellana.
Nuevo encuentro de referentes educativos sobre evaluación y alfabetización
