miércoles, mayo 14, 2025

Orientación Sexual e Identidad de Género: presentan muestra audiovisual sobre la diversidad en los medios de comunicación

A través de fotos y material audiovisual, esta exhibición recorre momentos icónicos que reflejan la representación de las diversidades en los medios de comunicación a lo largo de la historia.
Este viernes 16, a las 18, se presentará la muestra audiovisual Diversidad en Pantalla. Esta acción se realiza como parte del Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. Con esta exhibición de contenidos televisivos, cinematográficos y digitales, se busca visibilizar las luchas, avances y desafíos que enfrenta la comunidad LGBT+.
La muestra, que podrá visitarse en la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi (Avenida Argentina 844 de Neuquén), ofrece un recorrido histórico sobre cómo ha sido la evolución de la representación de este colectivo en los medios argentinos, desde los primeros intentos de inclusión hasta la actualidad, haciendo foco en los estereotipos, roles y espacios que se les asignaban.
Organizado por la secretaría de Juventudes y Diversidad del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a cargo de la ministra Julieta Corroza, esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer una reflexión crítica sobre cómo los medios influyen en la percepción de las identidades LGTB+ y su integración en la sociedad.
De esta manera, se busca promover la inclusión y el respeto a través de la exposición de relatos que rompan con los estereotipos y prejuicios que han prevalecido históricamente.
“A través de esta propuesta continuamos promoviendo la inclusión, el respeto y la diversidad en el ámbito social y cultural”, explicó Luz Blanco, secretaria de Juventudes y Diversidad, y agregó que esta exposición “brinda al público contenido muy valioso para reflexionar sobre cómo las narrativas mediáticas pueden contribuir a construir una sociedad más igualitaria”.
Se trata de una muestra itinerante que tiene como propósito acercar el proyecto a distintas regiones de la provincia del Neuquén, creando un diálogo federal sobre la representación y los derechos de la comunidad LGTB+. Fue inaugurada en enero de este año y ya ha sido expuesta al público en Centenario y Chos Malal, con gran convocatoria y repercusión.
En esta oportunidad, estará disponible para su visita hasta el 23 de mayo, de 10 a 19.30, en la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi.