miércoles, mayo 14, 2025

Parto respetado: los equipos de salud se capacitan y organizan actividades

Habrá diversas acciones para promover los derechos de las personas gestantes, sus bebés y familias, al mismo tiempo que se capacitarán para mejorar la atención.
Bajo el lema “Un parto respetado es más salud para vos y tu bebé. Elegí cuidarte”, se celebra una nueva Semana Mundial del Parto Respetado. Los equipos del Sistema Público de Salud tendrán instancias de diálogo durante la semana acerca de la atención de los nacimientos y las formas de acompañar, y realizarán acciones para brindar información de calidad a las personas gestantes y sus familias.
Pasaron más de 20 años de la sanción de la Ley N° 25929 que garantiza los derechos de las personas gestantes, recién nacidos y sus familias durante el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el posparto.
En este sentido, en Zapala habrá una actividad con personas gestantes, familias y profesionales del Centro de Salud Ampliación el martes 20, a las 11; el miércoles 21 se llevará a cabo una actividad en la sala de internación del hospital local con personas puérperas y otra a las 14 en el Centro de Salud Independencia; y finalmente el jueves 22, a las 13, habrá una actividad con personas gestantes, familias y profesionales del Centro de Salud 582 Viviendas.

En este mismo sentido, el Servicio de Obstetricia del Hospital de Centenario organizó una serie de vivos por Instagram (ObstetriciaCentenario): 19 de mayo, a las 13, “Ley de parto respetado, cómo se aplica en nuestro hospital”; 20 de mayo, a las 13, “Licencia por embarazo”; 21 de mayo, a las 13, “Lactancia: conservación de la leche, preparación para una lactancia exitosa, hora de lactancia”; y 22 de mayo, a las 13, “Salud mental materna”. El 23 de mayo, a las 11.30, se transmitirá una clase de Zumba para personas gestantes y puérperas por el Instagram Angie_ritmosnqn.
El Hospital Castro Rendón, por otro lado, generará espacios de conversación abierta y reflexiva durante toda la semana con personas usuarias del servicio, tanto en la internación como en consultorios externos. El miércoles 21 además se realizará una jornada de cuidado y fortalecimiento del suelo pélvico, mientras que el viernes 23 se hará un conversatorio en la sala de internación con puérperas.
Uno de los objetivos de la semana y de la ley es promover el respeto a las particularidades de cada familia y el acompañamiento en la toma de decisiones seguras e informadas. En el caso de la Argentina, la norma fue reglamentada en 2015 y contiene los derechos de las personas gestantes y las y los recién nacidos y sus familias durante el embarazo, el trabajo de parto, parto y postparto.
Las y los licenciados en Obstetricia son profesionales entrenados y capacitados para atender el parto, así como asesorar en la etapas prenatal y posnatal, apoyar la lactancia, informar sobre planificación familiar, detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual.
Por ese motivo, su rol se integra al resto de las disciplinas del equipo de salud para impulsar políticas sanitarias con perspectiva de derechos y garantizar una atención humanizada y respetuosa, antes, durante y después del parto.
¿Cuáles son los derechos garantizados por la Ley de Parto Respetado?
Derechos de la persona gestante en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto:
– A ser informada sobre las distintas intervenciones médicas durante los procesos de embarazo, parto y posparto; y poder optar libremente cuando existiesen diferentes alternativas.
– Ser tratada con respeto y de modo individual y personalizado. Se le debe garantizar intimidad durante todo el proceso asistencial y tener en consideración sus pautas culturales.
– Parto natural, respetuoso de los tiempos biológicos y psicológicos, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer, entre otros.
También se establecen derechos de la persona recién nacida:
– A ser tratada en forma respetuosa y digna.
– A la internación conjunta con su madre en la sala y a que la misma sea lo más breve posible, teniendo en consideración el estado de salud de ambas personas.
– A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia, salvo consentimiento, manifestado por escrito de sus representantes legales, bajo protocolo aprobado por el Comité de Bioética.

ETIQUETAS: Ministerio de Salud del Neuquén Parto Respetado Provincia de Neuquén