Se realizará a través de un convenio de colaboración entre el ministerio de Turismo, el ministerio de Educación y la comisión de fomento.
Con la presencia del ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CEP), Glenda Temi, y el presidente de la comisión de fomento de Pilo Lil, Andrés Infante, se realizó la presentación del Curso de Formación Guía Monitor de Rafting. La propuesta se llevará adelante a través de un convenio de colaboración entre los ministerios de Turismo y Educación, y la comisión de fomento de Pilo Lil.
La propuesta de formación fue diseñada con el propósito de capacitar para guiar actividades de rafting de forma segura, atractiva para los visitantes y respetuosa del entorno natural. El curso se dictará en la Región de los Lagos del Sur, con sede en la localidad de Pilo Lil, y tendrá alcance provincial. El perfil del guía monitor que se formará contempla conocimientos técnicos, capacidades pedagógicas y habilidades específicas para garantizar la seguridad y calidad de la experiencia de los visitantes en el medio acuático, ya sea en aguas tranquilas o en ríos de aguas bravas.
Durante la presentación, las autoridades destacaron la importancia de esta iniciativa para seguir fortaleciendo la oferta turística de Neuquén con recursos humanos capacitados, acompañando a los destinos de las distintas regiones con programas de formación como parte de las políticas estratégicas del ministerio de Turismo. Asimismo, se subrayó que esta propuesta contribuye a generar nuevas oportunidades laborales y fomenta el desarrollo local en zonas de alto valor natural y turístico.
El ministro Fernández Capiet expresó que se trata de “un curso de capacitación bastante extenso, setecientas horas, nueve meses de duración, fin de semana por medio en forma intensiva, para tener guías de rafting en esta zona, para sumar a los prestadores, para sumar actividades en un lugar como Pilo Lil, sobre el río Aluminé, en el centro de la provincia”.
Además, resaltó que “el río Aluminé probablemente sea el más reconocido por sus características, no el único en donde se realiza la actividad, pero sí el más reconocido. Poder ampliar la zona geográfica donde desarrollamos actividades turísticas también es prioritario: cuanto más las podamos federalizar dentro de la provincia, mayores oportunidades de pasarla bien para quienes eligen Neuquén”.
Por su parte, Infante remarcó el valor que este curso tiene para la comunidad: “Muchas veces no se consigue tener a las personas idóneas o en el momento. Con esta capacitación, la garantía que tenemos es que, desde el ministerio de Educación de la mano con Turismo, se va a poder desarrollar esto dentro de la provincia. Pilo Lil, feliz, porque va a ser sede del primer curso de guía de rafting de la provincia de Neuquén”.
También recordó que “desde el minuto uno que iniciamos la gestión, el objetivo fue dar a conocer Pilo Lil. Cuando desde el ministerio de Turismo nos hacen esta propuesta, fue muy grato para nosotros y junto a ello la gente de Educación. Claramente desde la comisión de fomento vamos a poner a disposición todos los recursos con los que contamos”.
La presidenta del CPE, Glenda Temi, señaló que “esta es una oportunidad para trabajar articuladamente. Nosotros desde Educación ponemos a disposición tanto el personal de formación profesional para esta capacitación, este curso que lo que intenta es instalar capacidad en las personas que quieran inscribirse, que estén interesados en desarrollar esta actividad, que les sea importante como una fuente de trabajo en adelante. Y es una apuesta para poner en valor también los recursos de este suelo neuquino tan rico y tan extraordinario”.
Pilo Lil es una pequeña localidad ubicada entre Aluminé y Junín de los Andes, sobre la ruta provincial 23, a orillas del río Aluminé. Su nombre proviene del mapuche y significa “roca agujereada”, en referencia a las particulares formaciones geológicas de la zona, moldeadas por la erosión del río. Esta región se destaca por sus paisajes naturales, ideales para actividades como rafting, pesca deportiva, senderismo, turismo rural y flotadas. La elección de Pilo Lil como sede del curso responde también a su potencial como destino emergente vinculado al turismo de naturaleza y aventura.
Del acto, también estuvieron presentes la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda; la directora general de Formación Profesional del CPE, Paula Machado; el director provincial de Regiones Turísticas, Roberto Martini; la directora general de Capacitación y Calidad del ministerio de Turismo, Fabiana Ripoll, y los docentes a cargo del curso Flavio Fantini y Nadia Riquelme.
Sobre el Curso:
La preinscripción al curso será de manera virtual a través de un formulario de Google – https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSflcYl7nBmO-ngfH1LLLcE007WiMf7PcrOZC4kHvV5AkIpTGw/viewform – entre el 11 y el 19 de agosto. Las personas interesadas pueden consultar por correo electrónico a raftingdgfp@gmail.com El inicio del cursado está previsto para el mes de septiembre, con encuentros cada 15 días: los viernes de 14 a 20, sábados de 9 a 12 y de 13 a 18, y domingos de 9 a 12 y de 13 a 16.
Los requisitos para la inscripción incluyen ser mayor de 18 años, tener estudios secundarios completos, contar con certificado médico, y acreditar residencia en la provincia del Neuquén, con prioridad para postulantes de la región de los Lagos del Sur, Aluminé y Villa Pehuenia. Además, se exige la presentación de documentación completa en una carpeta tipo oficio de cartulina, incluyendo copia legalizada del DNI, acta de nacimiento, título secundario o certificado como copia fiel, certificado del Registro Nacional de Reincidencia, currículum deportivo, ficha médica y certificado de antecedentes penales.
El plazo para presentar la documentación es el viernes 22 de agosto, de 14 a 16, en la comisión de fomento de Pilo Lil. La evaluación de admisión constará de tres etapas presenciales y obligatorias: el viernes 29 de agosto se realizará una charla informativa y entrevistas de 14 a 20; el sábado 30 se llevará a cabo el examen teórico; y el domingo 31, el examen físico o motriz.
El curso Guía Monitor de Rafting busca incorporar nuevos profesionales a la oferta habilitada de actividades turísticas en la provincia, contribuyendo así al desarrollo sostenible del turismo activo en Neuquén.