Este fin de semana se realizó un conversatorio en el stand del ministerio de Desarrollo Social en Tecnópolis donde se compartió el trabajo que se realiza en la provincia en cuanto a la participación ciudadana de niñas y niños.
La ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, participó el sábado en Tecnópolis de un Conversatorio de Experiencias de Participación en las infancias y adolescencias, donde presentó el trabajo que se viene realizando en la provincia del Neuquén para promover una real participación ciudadana de niñas y niños en la construcción de las políticas públicas.
El encuentro se realizó en el stand del ministerio de Desarrollo Social de la Nación donde participaron, además de la ministra, funcionarios y referentes en la temática como Marisa Graham, defensora Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Gabriel Lerner, secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y Amelia López, defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba.
Sanucci Giménez destacó la importancia de “pensar la participación ciudadana transformándola en políticas públicas en materia de prevención y promoción de derechos. Hemos generado en las distintas localidades de la provincia espacios participativos donde los niños y niñas nos van marcando la agenda en base a los que a ellos les preocupa en su realidad”.
Ejemplo de ello mencionó temáticas como el bullying, el diseño del espacio público o cómo cuidar el ambiente. “Algo que tratamos de trabajar siempre es federalmente, en todo el territorio”, agregó.
Durante su presentación, mencionó las distintas acciones que se llevan adelante dirigidas a visibilizar y transformar el lugar de las niñas y los niños en la sociedad, trabajando a partir de tres ejes fundamentales, como son el juego, la participación y la autonomía y reconociéndonos como sujetos de derechos.
En este sentido, la provincia adhirió en 2018 al Proyecto Internacional Ciudad de Niñas y Niños impulsado por el pedagogo italiano Francesco Tonucci, que contempla distintos programas e instancias de participación de las niñeces, al que ya se sumaron 49 municipios neuquinos, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), el Parque Nacional Lanín, cuatro organizaciones de la sociedad civil (OSC) y la comunidad Mapuche Huiengueihual.
Además, Neuquén es la única provincia del país que cuenta con la Red Provincial del Proyecto Ciudad de Niñas y Niños, fortaleciendo todo el trabajo que se lleva adelante.
Presentaron en Nación experiencias de participación de las niñeces neuquinas
