martes, agosto 05, 2025

Proyectos seleccionados por “Concurso de cortometrajes documentales Malvinas 40 años”

Para la Línea de Fomento a la Producción de Cortometrajes Documentales especial «Malvinas 40 años» los proyectos deben tener una duración mínima de 8 minutos y la máxima de 15 minutos, incluyendo títulos.
El Ministerio de las Culturas presentó los tres proyectos seleccionados por el comité evaluador de la convocatoria para la realización de cortometrajes sobre los 40 años de Malvinas.
Los seleccionados son “Corresponder” de Natalia Barber (estudiante de la Enerc), sobre la historia de su padre, ex combatiente y miembro del centro de excombatientes de Neuquén. “A 40 años de Malvinas” de María Laura Gerola, sobre la historia de los estudiantes de CEPEM 18, que en 1982 donaron la recaudación del viaje de egresados al fondo patriótico y hoy se reúnen para ver ese momento.  Y “Moncho Águila: ecos de una voz perdida” de Romina Sánchez (estudiante de la Enerc) sobre la historia del soldado Águila.
El comité evaluador, que seleccionó los proyectos, estuvo compuesto por Mario Tondato (Realizador neuquino), Fernando Krichmar (Miembro de DOCA); Anna Elías (miembro de la plataforma CINEAR). A través de un acuerdo con el presidente del INCAA, Nicolás Batlle, se acordó que los proyectos seleccionados tendrán un espacio en la plataforma CINEAR y se realizará una presentación en el cine Gaumont de Buenos Aires.
Por su parte el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, expresó “Cada año reivindicamos que la Malvinas fueron, son y serán argentinas. Cuando hablamos de Malvinas hablamos de soberanía, y soberanía también es poder contar nuestras historias. El arte hace un aporte imprescindible para la construcción de la memoria cultural, que es la memoria colectiva del pueblo”.
Martín Ferrari, director de Encine, manifestó “estamos muy contentos con el resultado de esta convocatoria y de poder llevar estos proyectos a las pantallas. Hablamos con el presidente del INCAAA, Nicolás Batlle, para hacer una proyección en el cine Gaumont de Buenos Aires como la inclusión de estos materiales en la plataforma CINEAR. Creemos que es muy importante que estos contenidos audiovisuales se cuenten desde este lugar, a los 40 años, para que podamos mostrar las historias que tenemos en Neuquén. Estamos muy contentos y orgullosos de esto que estamos gestando en el Ministerio de las Culturas”.

El Plan de Fomento de la Industria del Cine está integrado por siete Líneas de Fomento, una de ellas es la «Concurso de Cortometrajes Documentales Malvinas 40 años». Busca promover las distintas etapas que hacen a la actividad cinematográfica, como el desarrollo de ideas, proyectos y guiones, producción, rodaje y post producción. El objetivo es fomentar y fortalecer la industria del cine en la provincia como poner en valor la riqueza paisajística, la interculturalidad y promocionar a la Provincia como destino cinematográfico y audiovisual.

ETIQUETAS: CINEAR Cortometrajes Documentales INCAA Malvinas 40 Años Ministerio de las Culturas Proyectos Seleccionados