Este programa provincial es una herramienta desarrollada por la subsecretaría de Producción que contribuye al desarrollo de las organizaciones de productores.
El ministerio de Economía Producción e Industria, reconoció ayer durante un acto a cuatro organizaciones de productores que han demostrado administrar de manera óptima sus Fondos Rotatorios. Se trata de las Asociaciones de Fomento Rural (AFR) Challa Có, Nueva Colonia y Planicie Banderita y el Grupo Crianceros de Añelo.
Los fondos rotatorios constituyen una herramienta integral de desarrollo, que funciona como una “caja de recursos” financieros y no financieros que gestionan las organizaciones de productores y que “circulan” o “rotan” entre ellas.
Su uso, tanto en forma de créditos en dinero como en productos e insumos, se destina a financiar iniciativas productivas que aportan al desarrollo rural y local. Lo que se recupera, en forma de cuotas en dinero o en productos, se vuelve a prestar a otros productores.
El secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, explicó que este programa provincial “es una herramienta que se ha diagramado como forma de acompañar a los productores y de incentivarlos a que tomen una actitud de autofinanciamiento y autogestión de estos aportes que van capitalizándose de forma creciente”.
“Consideramos que esta metodología es el camino para lograr una producción sustentable, amigable con el ambiente y socialmente equitativa que asista en sus necesidades a los productores”, remarcó.
El subsecretario Marcelo Zúñiga destacó que “las organizaciones reconocidas son de regiones donde suele ser mucho más cuesta arriba producir” y amplió que “el fin de aplicar esta herramienta es lograr y formalizar acuerdos internos en las organizaciones, para una adecuada gestión del dinero, capacitar en administración de los fondos, optimizar registros, y brindar asistencia técnica con el objetivo de mejorar su uso”.
Además, subrayó que “esto permite fortalecer a las organizaciones en temáticas como administración, gestión y distribución de roles”.
“Se otorgan Fondos Rotatorios a aquellas organizaciones que no cuentan con fondos previos pero que demuestran solvencia y capacidad de administración y, por otro lado, se incrementan los montos de Fondos Rotatorios ya existentes que demuestren una necesidad concreta en función de aumentar la producción, productividad, calidad y/o la gestión de riesgos productivos, entre otros”, explicó.
Los fondos fortalecidos en esta ocasión fueron a la AFR Challa Có, sumándole 200 bolsas de pellets de alfalfa de 25 kg. y 100 bolsas de maíz de 25 kg., por un monto total de $3.560.000; a la AFR Nueva Colonia, con 100 bolsas de pellets de alfalfa de 25 kg. y 200 bolsas de maíz de 25 kg.; por un monto total de $3.610.000; a la AFR Planicie Banderita, 100 bolsas de pellets de alfalfa de 25 kg. y 150 bolsas de maíz de 25 kg. por un monto total de $3.000.000 y al Grupo Crianceros de Añelo, con 100 bolsas de pellets de alfalfa de 25 kg. y 150 bolsas de maíz de 25 kg. por un monto total de $2.390.000.
Reconocieron a organizaciones por el manejo de sus Fondos Rotatorios
