Participó del Encuentro Interregional de Mujeres Mapuche en Batea Mahuida, y de reuniones con referentes de la Planta de Campamentos de Pehuenia y de la primaria 257 de Zapala.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, participó el miércoles de las Jornadas Formativas “Kimun Neuquén Equidad” en Batea Mahuida, visitó la Planta de Campamento N°11 de Villa Pehuenia y mantuvo un encuentro vinculado a las obras de mejoras en la primaria N°257 de Zapala.
En Villa Pehuenia, Martínez compartió parte de la jornada del Encuentro Interregional de Mujeres Mapuche, invitada por la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, organizadora del espacio junto a ONU Mujeres y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objetivo de fortalecer los liderazgos comunitarios y productivos de las mujeres mapuche.
La titular de la cartera educativa fue convocada rescatando su trayectoria política como mujer, ya que la línea de ONU Mujeres tiene una serie de iniciativas enfocadas en el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género. La funcionaria destacó el importante papel que cumple la mujer hoy en la sociedad, en el que sus capacidades se ponen en evidencia en la toma de decisiones; y puso en valor en tal sentido, que se generen estos espacios interregionales que reúnen a mujeres mapuche de distintas comunidades de la provincia.
Martínez también visitó la Planta de Campamento N°11 de Pehuenia, acompañada por Fabian Mirabete, de la dirección de Relevamiento de Infraestructura y Obra de la cartera educativa, y por David Franco, del Distrito Educativo III, y el supervisor de educación física, Pablo Santacruz. Allí conversaron con el director de la PCE, Fernando Botana, sobre el próximo encuentro de directores de plantas de campamento de la provincia, orientado a la coordinación de acciones vinculadas a intervenciones de mantenimiento mayor que se realizarán en las mismas.
En Zapala, el equipo de Educación, al que se sumó la directora de Mantenimiento Interior, Valeria Schadrosky, mantuvo una reunión en la sede del Distrito Escolar III, junto al cuerpo directivo de la escuela Primaria N°257, consejeros escolares y referentes gremiales. Abordaron el retorno a la institución educativa que está en la etapa final de una obra que representó una gran intervención e inversión. La misma consistió entre otras mejoras, en la refacción a nuevo de los sanitarios de estudiantes y en la reposición integral de la cubierta del techo. La magnitud de los trabajos insumió un tiempo que excedió el receso del verano.
Más allá de los trabajos, las clases comenzaron, trabajando la empresa fuera del horario escolar. Sin embargo, por seguridad, a fines de abril se suspendieron y en los próximos días se retomarán, contando con las garantías y certificaciones correspondientes a la obra. Los referentes también recorrieron el edificio junto a la comunidad educativa de la escuela.