Desde nuestro medio de prensa, consultamos a la referente de la Organización Social Movimiento Popular La Dignidad, Relmu Ñamku, quien expresó que la reunión se concretó el jueves pasado, con la presencia, entre otros, de Félix Diaz y Luis Pilquimán vicepresidente del INAI. Entre los temas tratados, se planteó desde el consejo Consultivo de Pueblos Indígenas, la prórroga de la Ley 26160 de relevamiento territorial, y la pronta promulgación de la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena.
Además, la adecuación de la Ley 23302, que crea al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la reglamentación del Derecho a la consulta libre, previa e informada. Se comprometieron a una pronta reunión luego de las elecciones para avanzar en los diferentes conflictos latentes y temas urgentes a resolver que existen en todo el país”.
“Para repasar, hay que volver a poner en estado parlamentario el proyecto de ley sobre la propiedad comunitaria indígena en el Congreso de la Nación”. “La propiedad comunitaria indígena tenderá al aprovechamiento sustentable de la tierra y territorio por parte de los Pueblos Indígenas y sus Comunidades, de acuerdo a la cosmovisión de cada pueblo, sus usos, costumbres, prácticas, valores y conocimientos; desde la concepción del derecho propio indígena”.
“Además, establece que la Propiedad Comunitaria Indígena respeta e incluye la noción de territorio, considerando al mismo como el espacio físico y espiritual dentro del cual se desarrolla y reproduce la vida y la cultura de cada pueblo indígena; se desenvuelve su cosmovisión, sus costumbres, usos, prácticas, valores y conocimientos; permitiendo el desarrollo de su propio proyecto cultural de vida”.
“Finalmente, define que la Propiedad Comunitaria Indígena es indivisible, no es susceptible de gravámenes, es inembargable, inajenable, inarrendable a terceros, intransmisible e imprescriptible, y queda “excluida del sistema sucesorio del Código Civil y Comercial de la Nación, correspondiendo para su transmisión interna la aplicación del derecho consuetudinario del Pueblo Indígena para que se trate”.