En su mayoría fue por carecer del sello de seguridad obligatorio, pero también se detectaron productos vencidos. Los controles se realizaron en comercios de Neuquén capital, Zapala, Cutral Co y Plaza Huincul.
El ministerio de Gobierno de la Provincia, a través de la dirección provincial de Protección al Consumidor, llevó adelante inspecciones especiales con motivo del Día del Niño y realizó decomisos de mercadería por primera vez en años, porque no cumplían con las normas de seguridad vigentes.
Los operativos comenzaron hace dos meses, cuando se notificó a los comercios sobre las normativas y se les dio la oportunidad de que las operatorias de compra subsiguientes incluyeran la verificación de los productos y se efectuara el debido control sobre las tenencias en stock.
En total, se realizaron 57 controles en comercios de Neuquén capital, Zapala, Cutral Co y Plaza Huincul. Como resultado, 9.229 productos fueron retirados de las góndolas: 9.134 por carecer del sello de seguridad obligatorio y 95 unidades por encontrarse vencidas, principalmente maquillaje infantil.
También se detectaron juguetes rotulados únicamente en idiomas extranjeros, sin detalle del importador ni advertencias en castellano, y algunos productos presentaban fechas de vencimiento de años anteriores.
Desde el área de Protección al Consumidor se subrayó que estas acciones son parte de una política activa de prevención y control, con el objetivo de garantizar que los juguetes y artículos destinados a niñas y niños cumplan con las normas de seguridad vigentes.
La prevención como eje central:
Desde el Gobierno provincial destacaron que la prevención constituye un eje central de la gestión, entendiendo que anticiparse a los riesgos es la mejor manera de proteger la salud, la integridad y los derechos de las infancias. Estas inspecciones se desarrollan como parte de una estrategia integral para asegurar que los comercios ofrezcan productos seguros y de calidad.
Asimismo, remarcaron que los juguetes vencidos pueden representar un serio riesgo para la salud de niñas y niños, dado que al degradarse sus componentes aumentan las probabilidades de provocar reacciones alérgicas, irritaciones en la piel o intoxicaciones. Por ello, el control sobre este tipo de artículos no solo busca ordenar el mercado, sino también evitar consecuencias negativas en el bienestar de las familias neuquinas.