miércoles, abril 30, 2025

Se afianza la producción de pollos en la Región del Limay

La Cooperativa Agropecuaria Paso Aguerre expande su alcance a distintas localidades del interior provincial, fortaleciendo la economía social.
La economía regional se fortalece a través de acciones concretas en las que se promueven circuitos cortos de comercialización y se visibiliza el trabajo genuino de las familias que producen en cada región. El trabajo colectivo de las cooperativas permite generar valor agregado en origen, dinamizar las economías locales y abrir nuevos espacios de comercialización para la agricultura familiar.
En la Región del Limay -que comprende las localidades de Picún Leufú, Piedra del Águila, El Sauce, Paso Aguerre y Santo Tomás- los pollos de producción agroecológica son elaborados por familias productoras y faenados en la Cooperativa Agropecuaria Paso Aguerre-Neuquén (Capan).
La Cooperativa nació como resultado de más de una década de trabajo articulado entre productores, el municipio local y organismos provinciales como, por ejemplo, la subsecretaría de Producción. Esta área acompaña a Capan y a las familias productoras para acercar productos neuquinos de calidad para más consumidores neuquinos. Capan está integrada por cuatro socios y trabaja de manera articulada con más de 22 familias productoras.
Entre sus principales servicios se destacan la compra conjunta de pollitos bebé, la provisión de alimento balanceado producido localmente, servicios de faena habilitada, embalaje y traslado refrigerado para la comercialización en distintos puntos del territorio.
“Estamos contentos porque podemos ayudar a los pequeños productores, que por ahí se les dificulta más que nada el tema de ventas y esas cosas”, explicó Julio Gómez, integrante de Capan. Agregó que “un día común de trabajo, aparte de la sala de faena, incluye también el trabajo con la planta de alimentos, porque hacemos la elaboración de alimentos”.
Comentó que “estamos faenando tres veces a la semana últimamente, porque se ha incrementado la cantidad de pollos” y relató que “empezamos a las 6 de la mañana y la jornada se extiende hasta las 3 de la tarde. Generalmente, acá en la sala de faena, trabajamos entre 7 y 8 personas”.
Además, detalló que “tenemos un proveedor que es de Mar de Plata y nos trae hasta Picún o Zapala” y añadió que “estamos trayendo, haciendo la cadena, cada 21 días”. Agregó que “entre que llega el pollito y está para faena, a partir de los 45 días se podría empezar a faenar. En algunos casos se logra, en otros se extiende un poquito más el tiempo. Pero sí, entre los 45 y 56 días, sacamos el pollo ya terminado”.
En cuanto al proceso de comercialización, precisó que “hacemos preventa donde articulamos con la gente de la red Yafuntun San Martín de los Andes y la red La Correntosa, que es de Villa La Angostura. También estamos llevando a Zapala; ahí tenemos una articulación con la gente del sector de Economía Social de la municipalidad. Ellos tienen un lugar que le llaman La Despensa, que es para emprendedores. A otro lugar que estamos llevando a modo de feria es a Plaza Huincul”.
Por último, contó que cuentan con la colaboración de técnicos que ayudan en lo que es capacitación, personal del INTA y de la subsecretaría de Producción. “La verdad que nos han acompañado un montón. Eso nos ha ayudado muchísimo”, afirmó.
A través de la regionalización, la Provincia continúa fomentando las capacidades de producción e industrialización de todo el territorio neuquino, integrando las cadenas productivas, generando empleo, arraigo y el desarrollo de las zonas rurales.

 

ETIQUETAS: Paso Aguerre Pollos parrilleros de chacra Provincia de Neuquén