miércoles, abril 30, 2025

Se construirá un parque ecológico ambiental modelo para el tratamiento de los residuos

En los próximos meses se licitará el proyecto, que tendrá capacidad para procesar 600 toneladas por día de los municipios de Neuquén y Río Negro ubicados en la zona Confluencia.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén se propone construir el primer Parque Ecológico Ambiental para la gestión integral de residuos urbanos (Girsu) de la Confluencia, transformándolo en un espacio donde convivan la valorización energética de la basura y/o las más altas tecnologías para el tratamiento de los residuos, junto con actividades recreativas, culturales, deportivas y educativas.
El nuevo parque ecológico, educativo, deportivo y cultural de la ciudad de Centenario estará ubicado sobre la ruta de circunvalación de Neuquén y la Ruta Provincial 67 en un lote de 58 hectáreas, con más de 100 hectáreas de reserva futura.
Tiene como fin transformar la imagen negativa de la generación, recolección y tratamiento de residuos de uno de los conglomerados urbanos de mayor complejidad del país, en un parque ecológico ambiental.
Con una ubicación estratégica por la conectividad de la ciudad de Neuquén con Añelo y Vaca Muerta, el predio se encuentra emplazado en un área equidistante de los municipios de Neuquén y Río Negro de la Confluencia y con una excelente logística de conectividad.
El portal de acceso al parque, entre dos rotondas sobre la Ruta Provincial Nº 67, se consolidará como un sistema que permitirá albergar programas de equipamiento tales como estaciones de servicio, locales comerciales pequeños y medianos, hoteles, comercios, con destino a los transportistas y automovilistas que se trasladen a Vaca Muerta.
El parque contará con un área destinada a la educación y promoción de eventos académicos. Habrá espacios de aulas, talleres, área de eventos, exposiciones, conferencias, Salón de Usos Múltiples y Auditorio, y contará con sanitarios y áreas de apoyo técnico y de servicios.
El lugar dispondrá de un área destinada a la promoción de actividades productivas vinculadas al auto-cultivo y nuevas modalidades de producción, invernaderos para actividades de agriculturas intensivas en sus aspectos vinculados a la educación, investigación y pruebas.
Se proyectan jardines, plazas, parque de esculturas así también como un anfiteatro. Se destacan también áreas destinadas al deporte, tanto convencionales (canchas de fútbol y playones multipropósito) como los más contemporáneos (circuito KDT, skatepark, otros). Dispondrá de sanitarios y áreas de apoyo técnico y de servicios.

ETIQUETAS: Centenario Construcción Girsu Gobierno Provincia Neuquén Parque Ecológico Ambiental