martes, agosto 05, 2025

Se inauguró el Postítulo para docentes de Educación Digital

Ayer comenzó la actualización semipresencial para 120 docentes de nivel Primario de toda la provincia. Tendrá sedes en Neuquén capital y Zapala.
A partir del convenio celebrado entre el ministerio de Educación y la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue (UNC), se realizó este lunes la presentación del postítulo “Actualización académica para el abordaje de la Educación Digital en las escuelas primarias neuquinas”.
La formación docente se concreta gracias a la colaboración entre la dirección general de Innovación y Contenidos Digitales, la Facultad de Informática, el CeRET y la Fundación Potenciar Argentina a través de Panamerican Energy.
El postítulo se desarrollará con dos sedes, una en Neuquén capital y otra en Zapala. Tiene una duración de cinco meses y convoca a maestros de Educación Digital de las escuelas primarias de la provincia con modalidad semipresencial de cursada.
El acto de apertura de la capacitación se hizo en la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE). En representación de la cartera educativa asistieron el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy, y la coordinadora de niveles y modalidades del CPE, Verónica Crespo; por la Facultad de Informática de la UNCo lo hizo el decano, Guillermo Grosso; y por Pan American Energy, la coordinadora de Relaciones Institucionales, Angélica Giacchetta.
También estuvieron el director de Tecnología Educativa, Rolando Rodríguez, la directora de Innovación y Contenidos Digitales, Paz Sarrasqueta; la coordinadora pedagógica del área Erika Bordón; el director del CeRET, Fortunato Daros; y las directoras de modalidad Especial y Nivel Primario, Carina Lamperti, y María Luisa Fuentes, respectivamente.
Rolando Rodríguez expresó que “a lo largo del año y medio de gestión hemos estado recorriendo escuelas en territorio, con distintos docentes que van contándonos lo que pasa en la provincia, con las diferentes situaciones que afrontamos, con este Postítulo llegó el momento de nivelar y que todos tengamos un mismo punto de partida para generar comunidad”.
Mientras que el decano de la Facultad de Informática recordó que “hace años tenemos experiencias con docentes de escuelas medias y solo algunas pocas con escuelas primarias; así que esta invitación a participar nos propuso un desafío sumamente interesante porque sabemos que nuestros niños y niñas tienen que ser formadas en estas temáticas desde el nivel Inicial”.
Por su parte, Sarrasqueta resaltó la función del rol docente que se está construyendo de maestro de educación digital, es “una demanda muy puntual que tiene que ver con lo pedagógico. Describió que la primera cohorte tendrá una duración de 320 horas cátedra; y el perfil de los y las egresadas apunta a la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades del siglo XXI; la posibilidad de construir colectivamente proyectos institucionales, ser multiplicadores de saberes y participar en espacios de discusión de la enseñanza de las TIC, entre otros propósitos”.
Crespo, en tanto, destacó que el rol educativo en la sociedad “es haciendo comunidad, es con la universidad pública, con las empresas y con todos los maestros y las maestras en cada una de sus escuelas, trabajando en conjunto para que lo colectivo finalmente se visualice en la intervención pedagógica que es la razón por la que todos nosotros y nosotras estamos acá”.
Por último, la referente de PAE repasó el camino enriquecedor de intercambios y propuestas en la conformación del proyecto y felicitó “a todos por el trabajo que están haciendo, lo previo desde el Consejo y el trabajo que empiezan a hacer los y las docentes, porque todo esto redunda en la mejor educación para la provincia”.

ETIQUETAS: Educación Digital Universidad Nacional del Comahue Zapala