La actividad, que se realizó en la Torre del BPN, contó con la presencia de autoridades del exterior, autoridades de las agencias ONU HÁBITAT, ONU Mujeres y UNOPS y el Consejo Federal de Inversiones.
El gobernador Omar Gutiérrez encabezó esta mañana la actividad de cierre de programas de ONU que se implementaron en la provincia. Durante el encuentro las Agencias HÁBITAT, UNOPS y ONU Mujeres presentaron al mandatario y al gabinete provincial los resultados finales del programa.
El mandatario destacó que en la provincia “tenemos un ADN desarrollista, que tiene como base integrarnos a partir de nuestras distintas miradas y trayectorias” para “consensuar y acordar”.

“Si no hay consensos y acuerdos, no hay articulación pública”, dijo y agradeció a los intendentes y las intendentas porque “no hay política pública sin basamento territorial”.
Gutiérrez expresó que “con justicia social, buscamos las mismas posibilidades y oportunidades por lo que en esta gestión hemos incorporado políticas públicas sociales y la participación activa de las niñeces, las juventudes, de las adolescencias, de los adultos mayores”.
Destacó que en estas perspectivas a las que suman el género y las discapacidades, “hemos dado pasos importantes” que se vieron reflejados “en la ley de leyes que es la ley de presupuesto” y consideró que “asumimos el desafío de que esto hay que replicarlo en los municipios”.
En este sentido, indicó que “no hay que construir agenda desde la imposición, a la agenda la construye, la demanda, la exige y la promueve la gente”.

Agradeció a la ONU porque a través del trabajo que se iba a instrumentar “iba a brindar sus frutos, iba a ser palpable, y tangible” y en este mismo sentido agradeció también al CFI, al COPADE y a los intendentes que participaron.
El mandatario remarcó que Neuquén “es la primera provincia que hace este trabajo”. Por esto felicitó a los equipos que participaron “porque estamos demostrando nuestra hermandad y solidaridad como argentinos, porque hay otras provincias que a partir de esto pueden proyectar, impulsar y soñar con hacer realidad esto”.
Remarcó que la provincia “no había atravesado la ventana de la economía del conocimiento, de la innovación, la ciencia y la tecnología, y nosotros estamos la semana que viene inaugurando un primer instituto tecnológico en uno de los epicentros de Vaca Muerta, San Patricio del Chañar y estamos construyendo tres naves que se van a inaugurar en la ciudad de Neuquén” para conformar el Polo Tecnológico, el año próximo.
“Siento que hicimos una gran inversión acá y yo les agradezco tremendamente a cada uno y a cada una”, finalizó Gutiérrez.
Cierre Programa ONU