La agenda de trabajo incluye gestión de gobernanza, desarrollo de productos, fortalecimiento de pasos Internacionales, conectividad y promoción con participación del sector público y privado de la Argentina y Chile.
Los integrantes de la subcomisión de Circuitos Turísticos Binacionales del 39º Comité de Integración de los Lagos Argentino-Chileno que se realizó en el Centro de Convenciones Domuyo de la ciudad de Neuquén, acordaron trabajar en tres ejes fundamentales en la agenda binacional. La mesa institucional estuvo presidida por la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda.
A través de un acta, los más de 40 representantes de sectores público y privado que asistieron al encuentro, se comprometieron a trabajar de forma conjunta en la gestión de la gobernanza para el diseño e implementación de circuitos turísticos, en el diseño y desarrollo de productos, experiencias y circuitos turísticos, y en el fortalecimiento de los pasos fronterizos.
En el primer punto se buscará una definición de un modelo de gobernanza que tenga como propósito establecer una comunicación continua y fluida. Los distintos representantes sugirieron propuestas que van desde directorios mixtos a comités de supervigilancia y monitoreo, y grupos de comunicación instantánea digital (WhatsApp).
Para el segundo tema, los participantes convinieron fortalecer los siguientes productos asociados a todos los pasos internacionales: eventos deportivos, aventura, gastronomía, enoturismo, naturaleza, cultura (fiestas populares, turismo religioso y arqueológico), ufología, y geoturismo.

Asimismo, establecieron fortalecer y desarrollar productos, experiencias y circuitos como la Ruta Binacional de la Fe, Ruta del Pehuén, Camino Jesuita, Ruta del Vino Patagónico y Ruta del Espumante; además de circuitos y rutas escénicas relacionadas con lagos y volcanes.
Por último, se pondrá el eje en el fortalecimiento de los pasos fronterizos Pichachén, Minas Ñuble, Mamuil Malal, Carirriñe y Cardenal Samoré. En términos generales y particularmente en cada caso, según sus necesidades, los equipos técnicos trabajarán en extensión en tiempo de habilitación respecto de horarios y meses, mejoras edilicias y de infraestructura, pavimentación de rutas, transporte de pasajeros y condiciones de operatividad.
La secretaría de la subcomisión de Turismo de la Comisión de Turismo, Comercio e Industria estuvo a cargo de Tracy Geiger Faddoul, jefa de Asuntos Regionales de la subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería de Chile.
Agenda de Trabajo Subsecretaria de Turismo Provincial Turismo Binacional