La profesora Patricia Morales, oriunda de Zapala, con una trayectoria de 20 años en la docencia, trabajando en diversos establecimientos educativos de la ciudad, actualmente tiene la responsabilidad de dirigir la Escuela N° 128 de “Villa del Agrio”, ubicada en el Departamento Picunches.
La mencionada institución, es considerada como la última escuela rancho de la provincia de Neuquén.
Sobre el tema, cabe mencionar que, cuando se provincializó el territorio de Neuquén, existían 150 escuelas, de las cuales 50 se erigían en ranchos alquilados por el Consejo Nacional de Educación.
El gobierno provincial comenzó con la erradicación de las escuelas rancho, plan que le llevaría dos décadas aproximadamente. Fue un proceso paulatino, en el cual se intentó erigir edificios aptos y acordes a la necesidad y posibilidad de las localidades. El tren y los caminos fueron factores decisivos para alcanzar a todo el territorio con mejores infraestructuras.
Pero ¿todas las escuelas rancho fueron erradicadas? No. Hay una notable excepción, que llega, incluso, hasta nuestros días: la de la Escuela Nº 128 de Villa del Agrio.
Esta perduración de casi 90 años, dado que el establecimiento fue fundado en el año 1936, puede deberse a muchos motivos. Lo cierto es que el tiempo no ha podido con esta noble edificación de adobe, paja y madera.
Patricia aceptó dialogar con nuestro medio de prensa, en una interesante entrevista que se encuentra disponible en la plataforma informativa www.zapalaalmundo.com.ar.
De la misma, extraemos conceptos expresados por la profesora Patricia Morales, haciendo un repaso s su trayectoria, como así también a su presente en Villa del Agrio.
“La verdad que sí, me sorprendió su invitación, pero a la vez me gustó, y por eso acepté, dado que llevo ya 20 años en el sistema y debo decir que no estaba en este lugar (Redacción de Zapala Noticias), desde la época del Parlamento Infantil, cuando presenté el proyecto de la remodelación de la Plaza Don Bosco, luego el de la salita del Barrio Don Bosco, también aquel trabajo de investigación sobre el agua que hicimos en la Escuela N° 99, establecimiento que guardo en mi corazón, porque es una de las escuelas que me permitió desarrollarme libremente, y ahí pude llevar a cabo y concretar los proyectos con los cuales llegué a la instancia provincial y también a la instancia nacional”.
“En el mismo camino de la docencia, hoy me toca poder dirigir una escuela rural, y la verdad es que me tocó bailar con la más fea, luego de la crecida del Río Agrio, el 24 de de junio de este año, situación que afectó a la población. De hecho, también la escuela que quedó inundada, y hoy puedo decir que ya tenemos una solución, y la solución al recibir los nuevos tráiler, que me van a permitir continuar con el desarrollo normal de clases”.
“El vínculo pedagógico con los chicos siempre continuó, nunca se cortó, por lo que me convertí en maestra domiciliaria, yendo casa por casa, y la verdad que fue el gran desafío que tuve en este lapso, desde que tomé mi cargo y hasta la fecha”.
“Hoy tenemos la solución, pero lo inmediato, para el año que viene, si Dios quiere, ya se comenzaría con la gestión de nuestro propio edificio”, indicó Patricia Morales.
Bajada del Agrio Educación Primaria Villa del Agrio Zapala