Sobre el proyecto, detalló que “el diseño muestra la provincia como figura principal representada sobre una silueta que permite ver a través de ella la imagen de Octavio Pico entre el terreno elevado. Contó con una inversión de 6.900.000 pesos para la construcción de una estructura con el título ‘Bienvenido a Octavio Pico’ en letras corpóreas de acero inoxidable, sobre una base que cuenta con bancos de descanso, cartelería, estacionamiento y acceso para personas con discapacidad. Su construcción también permitió fortalecer la economía regional, ya que se contrató mano de obra local y se adquirieron los materiales en comercios de la zona”.

La presidenta comunal, Silvana Fernández, manifestó: “los habitantes de Octavio Pico sentimos felicidad por nuestro portal, que nos da la identidad de ser neuquinos y neuquinas. Sólo nos separa un badén de Rio Negro, hay personas que pasan por la localidad y no saben que pertenecemos a Neuquén, nos dicen pampeanos o piensan que somos rionegrinos. Agradecemos el acompañamiento del gobernador Omar Gutiérrez y del ministro Osvaldo Llancafilo para que este proyecto se concrete”.
Octavio Pico se encuentra a 185 kilómetros de Neuquén capital y es el único punto del país donde confluyen cuatro provincias. El diseño del portal de ingreso fue elaborado por la dirección provincial de Inversiones del Ministerio de Turismo, y se construyó con materiales de primera calidad y durabilidad a través de la coordinación del ministerio de Gobierno y Educación y la comisión de fomento.
Octavio Pico Osvaldo Llancafilo Portal Silvana Fernández